Eczema y urticaria: Identificarlos y tratarlos eficazmente

Averigua cómo diferenciar entre eczema y urticaria, sus síntomas, tratamientos y consejos para llevarlos mejor en el día a día.

eczema-urticaria-arms

Contenido

¿Cuál es la diferencia entre eczema y urticaria? ¹ ²

Aunque el eczema y la urticaria son afecciones cutáneas comunes, que provocan picores y enrojecimiento, sus causas , la evolución de los síntomas y las estrategias de tratamiento difieren significativamente. Comprender estas diferencias es crucial para el diagnóstico y el tratamiento adecuados. 
El eczema es una enfermedad inflamatoria de la piel, a menudo crónica, caracterizada por un picor intenso. Generalmente está relacionada con factores genéticos, medioambientales e inmunitarios. La forma más común, la dermatitis atópica, se produce principalmente en bebés y niños.

La urticaria, en cambio, se manifiesta con placas rojas e hinchadas (edemas), que pueden aparecer y desaparecer rápidamente en distintas partes del cuerpo. Puede deberse a reacciones alérgicas, infecciones o, a veces, factores físicos como la presión o el calor. 
Mientras que el tratamiento de la urticaria se dirige a controlar los síntomas inmediatos, utilizando principalmente fármacos antihistamínicos y prevenir futuras reacciones, el tratamiento del eczema requiere un enfoque a largo plazo centrado en hidratar la piel y prevenir los brotes inflamatorios

 

¿Qué es la urticaria y cómo se produce? ¹

Características de la urticaria

La urticaria es una afección cutánea que se manifiesta por erupciones de placas rojas o rosáceas, a menudo elevadas y bien definidas, que recuerdan a la picadura de ortiga. Estas lesiones, acompañadas de picorestán causadas por un edema de la piel y tienden a cambiar de localización. Generalmente desaparecen en menos de 48 horas.
En algunos casos, la urticaria puede ir acompañada de angioedema, una manifestación más profunda que afecta a las mucosas, sobre todo del rostro. Esta afección suele ser benigna, pero a veces puede provocar complicaciones respiratorias graves, conocidas como angioedema, que requieren un tratamiento médico urgente.

Hay dos tipos de urticaria: 
- Urticaria aguda: Se caracteriza por un brote único que dura de unas horas a unos días. Este brote puede repetirse cambiando de localización. Normalmente no es alérgica.
- Urticaria crónica: Este tipo de afección se define por la presencia de una erupción de urticaria durante al menos 6 semanas, de forma permanente o recurrente, o por rebrotes diarios o casi diarios durante al menos 6 semanas. La urticaria crónica es una enfermedad inflamatoria no alérgica de la piel, que hace que los mastocitos cutáneos sean hipersensibles a diversos estímulos no alérgicos. Puede ir acompañada de dolor abdominal, dolor articular y fiebre. La evolución de la urticaria crónica es variable, y puede persistir durante varios meses o años.

Es un mecanismo diferente al eczema

La urticaria es el resultado de una reacción compleja en la que intervienen mastocitos,células clave del sistema inmunitario situadas en la piel y las mucosas. Estas células contienen una molécula de inflamación: la histamina
Cuando los mastocitos se activan, liberan histamina, que hace que los vasos sanguíneos se dilaten y se vuelvan más permeables. Esta reacción provoca la infiltración de líquido y células en los tejidos circundantes, causando los edemas. Este mecanismo está en el origen de las placas de urticaria.

eczema-urticaria-itching-back-patches

¿Cómo saber si es urticaria? 1

El diagnóstico de la urticaria se basa en la aparición repentina de placas o pápulas elevadas, rojas o de color piel, generalmente acompañadas de picor intenso. Estas lesiones pueden variar de tamaño, desde pequeñas manchas a grandes áreas, y pueden unirse para formar placas más grandes.
Un síntoma característico de la urticaria es el cambio de forma de las lesiones, que desaparecen y reaparecen en pocas horas. Otro aspecto que debe resaltarse es el efecto blanqueador que se produce al presionar la placa. A diferencia de otras erupciones cutáneas, las lesiones de urticaria generalmente no dejan rastro visible en la piel una vez que han desaparecido. 
Si la urticaria va acompañada de otros síntomas como dificultad para respirar, hinchazón del rostro o la garganta, u otros síntomas graves, es necesario acudir a una consulta médica ya que puede tratarse de una reacción alérgica grave como angioedema o choque anafiláctico.

¿Cómo asegurarse de que es eczema? 2 

Para diagnosticar el eczemaes importante reconocer los síntomas: picor, a menudo intenso, sequedad cutánea, placas rojas, supuración, escamas y costras. En bebés y niños, el eczema suele afectar a la cara, el cuello y la parte externa de los codos y las rodillas. En los adultos, el proceso de liquenificación hace que las lesiones de eczema sean más gruesas y secas, sobre todo en las manos. La evolución de los síntomas es cíclica, alternando entre brotes y fases de remisión. En caso de eczema atópico, suele haber antecedentes familiares de alergias.

eczema-itchy-leg-scratch

¿Qué puede causar la urticaria? ¹

Estos son algunos de los factores desencadenantes más frecuentes de la urticaria 

Urticarias no alérgicas

Son los tipos más frecuentes de urticaria. 

Medicamentos

Medicamentos

La urticaria no alérgica causada por fármacos se debe a la acción directa de los fármacos en los mastocitos de la piel, sobre todo antibióticos (penicilina), antiinflamatorios no esteroideos (aspirina) y los tratamientos hormonales.

Alimento

Alimento

La urticaria alimentaria no alérgica implica alimentos que contienen aminas biógenas (la misma familia de moléculas que la histamina) o liberadores de histamina (quesos fermentados, conservas, chucrut, tomates, pescado, fresas, colorantes alimentarios, conservantes, sulfitos).

Urticarias de contacto

El contacto con determinadas plantas (ortigas), productos de limpieza o animales (medusas) puede provocar urticaria de contacto, que no se debe confundir con el eczema de contacto.

 

Enfermedades

Enfermedades

Enfermedades como las infecciones oído-nariz-garganta, las enfermedades autoinmunes y los parásitos también pueden causar episodios de urticaria. 

Factores físicos

Factores físicos

La exposición a factores físicos como la fricción (dermografismo), el frío, el sol, el calor, el agua, la presión o las vibraciones puede desencadenar una urticaria física.

Estrés

Estrés

Como en el caso del eczema, el estrés es un factor conocido que desencadena o agrava la urticaria. 
Comprender estos desencadenantes es esencial para la prevención de la urticaria

Urticaria alérgica

La urticaria alérgica es un tipo menos común pero potencialmente grave. Corresponde a una activación generalizada de los mastocitos en respuesta a una alergia a una sustancia. Entre los alérgenos están las picaduras de insectos, los cacahuetes, el marisco, el látex y los medicamentos. Otros síntomas (ataques de asma, vómitos, dolor abdominal, malestar, tensión arterial baja) suelen ir asociados a los síntomas cutáneos. La forma más grave de urticaria alérgica es el choque anafiláctico, que es potencialmente mortal y requiere un tratamiento de urgencia.

¿Cuáles son los tratamientos para la urticaria y el eczema ?

El eczema y la urticaria son dos afecciones cutáneas distintas que requieren tratamientos específicos. 

Tratamiento de la urticaria <sup>3</sup>

Tratamiento de la urticaria 3

Los antihistamínicos son la base del tratamiento de la urticaria. Ayudan a reducir el picor y la inflamación bloqueando la acción de la histamina
El tratamiento del choque anafiláctico se basa en la adrenalina. 
Como ocurre con el eczema de contacto, identificar y evitar los factores desencadenantes es un paso fundamental en la prevención de la urticaria. Deben evitarse los alimentos, fármacos y agentes de contacto implicados. Puede ser necesario tratar el estrés y otros factores agravantes.

Tratamiento del eczema <sup>2</sup>

Tratamiento del eczema 2

El tratamiento del eczema depende del tipo de dermatitis. Las principales medidas recomendadas son hidratar regularmente la piel con pomadas o cremas emolientes, losdermocorticoides para el tratamiento de los brotes y evitar los factores desencadenantes. 
En los casos más graves, los tratamientos excepcionales pueden ayudar a controlar los síntomas del eczema.

Références          

1. L’Assurance Maladie. Urticaire : symptômes et causes. Ameli.fr. 2023 Oct. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/urticaire/reconnaitre-urticaire
2. Nemeth V, Evans J. Eczema. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538209/ 
3. L’Assurance Maladie. Le diagnostic et le traitement en cas d’urticaire. Ameli.fr. 2023 May. [Disponible sur :]
https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/urticaire/diagnostic-traitement
 

Volver al principio