Cremas para la piel seca: Guía y consejos de uso

Descubre cómo las cremas para piel seca pueden transformar tu piel. Aprende a elegirlas, utilizarlas y maximizar su eficacia con nuestros consejos.

mujer sonriente crema

Contenido

    Diagrama de jabón para piel seca

    ¿Por qué utilizar una crema para la piel seca?

    Beneficios de las cremas hidratantes¹ ²

    Las cremas hidratantes ofrecen muchos beneficios para la piel seca o deshidratada:

    • Mejora de la hidratación de la piel: Las cremas hidratantes suelen contener ingredientes humectantes que atraen y retienen el agua en la piel. Esto ayuda a mantener una hidratación adecuada y a prevenir la deshidratación de la piel.
    • Fortalecimiento de la barrera cutánea: La piel seca suele deberse a una alteración de la barrera cutánea. Las cremas hidratantes también suelen contener vaselina o parafina, que forman una película protectora en la superficie de la piel, o ingredientes lipídicos como las ceramidas y la manteca de karité, que ayudan a restaurar la matriz lipídica intercelular. Esto reduce la pérdida transepidérmica de agua.
    • Reducción de los síntomas de la piel seca: Aplicar cremas hidratantes puede aliviar los desagradables síntomas de la piel seca, como el picor, las rojeces y la descamación.
    • Protección contra agresiones externas: Las cremas hidratantes ayudan a proteger la piel contra factores medioambientales como el frío, el viento y la contaminación. Esta protección es especialmente importante para las personas con piel muy seca o extremadamente seca.
    • Mejora de la textura de la piel: Al hidratar y nutrir la piel, las cremas hidratantes mejoran su textura y aspecto. La piel se vuelve más suave, tersa y flexible. Hidratar la piel también puede ayudar a prevenir los signos del envejecimiento cutáneo, como las líneas de expresión y las arrugas.

    Ingredientes esenciales para la hidratación¹ ²

    Para tratar eficazmente pieles secas y extremadamente secas, es esencial elegir una crema hidratante que contenga ingredientes hidratantes clave:

    • Humectantes: Los humectantes atraen el agua a la piel desde las capas profundas de la epidermis y, en condiciones húmedas, desde el entorno externo. Ayudan a mantener la hidratación aumentando el contenido de agua del estrato córneo. Algunos ejemplos habituales de humectantes son la glicerina, la urea, el ácido láctico y el ácido hialurónico. La glicerina es especialmente eficaz, ya que acelera la maduración de los corneocitos, reduce la descamación asociada a la sequedad cutánea y aumenta la expresión de la acuaporina 3 (un canal proteico que facilita el transporte de agua a través de las células), mejorando así la hidratación. La urea es uno de los factores naturales de hidratación (NMF) que se forman fisiológicamente por la descomposición de una proteína llamada filagrina en la piel. Es especialmente eficaz para hidratar la piel deshidratada y aumentar la penetración de los activos.
    • Oclusivos: Los agentes oclusivos reducen la pérdida transepidérmica de agua creando una película hidrófoba sobre la piel. Los agentes oclusivos habituales son la manteca de karité, la lanolina, los aceites minerales como la vaselina y la parafina y las siliconas como la dimeticona. La vaselina, en particular, es extremadamente eficaz, ya que reduce la pérdida transepidérmica de agua en más de un 98 % cuando se aplica a una concentración mínima del 5 %².
    • Relipidizantes: Las ceramidas, los esteroles, los ácidos grasos libres, los aceites vegetales y la manteca de karité ayudan a reconstituir la matriz lipídica intercelular, aumentando la función de barrera de la piel. Las ceramidas, en combinación con la urea y la glicerina, han demostrado efectos significativos en la mejora de la hidratación de la piel y la reducción de la pérdida de agua transepidérmica.¹
    • Emolientes: Los emolientes son una categoría transversal de ingredientes hidratantes que rellenan las grietas entre los corneocitos descamados, hidratando y mejorando el aspecto de la piel al volverla más suave, flexible y tersa. Las ceramidas, los ácidos grasos de cadena larga, las siliconas y los alcoholes grasos, como el ácido esteárico y el ácido oleico, son emolientes de uso común en las cremas hidratantes.

    Consejos para elegir una crema para la piel seca

    Selección según el tipo de piel¹

    Los productos hidratantes tópicos suelen clasificarse en cuatro grupos: lociones de aceite en agua, lociones de agua en aceite, cremas hidrófilas y cremas lipófilas (o pomadas). Las lociones de agua en aceite y las cremas lipófilas son más adecuadas para la piel muy seca o extremadamente seca, ya que evitan la pérdida excesiva de agua. Las bases lipídicas penetran mejor cuando el contenido lipídico del estrato córneo es bajo. Sin embargo, los aceites o grasas puros no suelen recomendarse para el cuidado básico a largo plazo de la piel seca.
    La elección de la crema hidratante debe adaptarse a tu piel, tanto si está ligeramente deshidratada como si está muy seca. En general, cuanto más seca esté la piel, más rica en ingredientes lipídicos debe ser la crema hidratante. En caso de piel irritada o enfermedad cutánea inflamatoria aguda (eczema, psoriasis, etc.) con picor intenso, puede ser preferible utilizar fórmulas con mayor contenido en agua, como las lociones de aceite en agua¹.

    Leer y comprender las etiquetas de los productos¹ ²

    Al elegir una crema hidratante, es importante leer y comprender las etiquetas de los productos para identificar los ingredientes clave que favorecen la hidratación y refuerzan la barrera cutánea. 
    Aquí tienes algunos puntos que debes tener en cuenta:

    • Ingredientes hidrófilos: Busca ingredientes humectantes eficaces y validados, como la glicerina, la urea y el ácido hialurónico.
    • Ingredientes lipófilos: Los ingredientes oclusivos forman una película protectora sobre la superficie de la epidermis, y la manteca de karité, la vaselina y la parafina son especialmente eficaces para tratar la piel muy seca y extremadamente seca. Ingredientes como las ceramidas, la manteca de karité y los aceites naturales ayudan a reforzar la función barrera de la piel reponiendo los lípidos esenciales.
    • Sustancias calmantes y antipruriginosas: Las cremas que contienen sustancias como la glicerina y extractos de plantas calmantes como el aloe vera pueden ayudar a reducir el picor y calmar la irritación.

    Instrucciones de uso: Aplicar la crema de forma eficaz

    Frecuencia y momentos clave de aplicación¹ ³ ⁴

    Para maximizar la eficacia de tu crema hidratante, es esencial que la apliques con regularidad. 
    He aquí algunos consejos para optimizar la hidratación de tu piel seca:

    • Aplicarse la crema unos minutos después de secarse tras una ducha o baño corto, o tras lavarse el rostro o las manos. Esto retiene la humedad existente, maximizando la eficacia de la crema hidratante.
    • Utilizar una pomada o crema en lugar de una loción⁴: Las pomadas y cremas suelen ser más eficaces y menos irritantes que las lociones para la piel seca. Buscar productos que contengan ingredientes hidratantes, como glicerina, ácido hialurónico y urea.
    • Frecuencia de aplicación: Aplicar la crema hidratante una o dos veces al día. Una aplicación por la mañana y otra por la noche pueden ayudar a mantener la piel muy seca hidratada en todo momento.
    • Darse duchas cortas

      Darse duchas cortas

    • Aplicar un producto hidratante

      Aplicar un producto hidratante

    • Aplicar una o dos veces al día

      Aplicar una o dos veces al día

      Técnicas de aplicación para maximizar la eficacia¹ ³ ⁴

      He aquí algunas técnicas de aplicación para maximizar los beneficios de la crema hidratante:

      • Utilizar movimientos suaves y circulares: Esto ayuda a estimular la circulación sanguínea y mejora la absorción de los ingredientes hidratantes en la piel. Evitar frotar con demasiada fuerza, ya que esto puede irritar la piel seca.
      • No olvidar las zonas que a menudo se descuidan: Los codos, las piernas y los pies son especialmente propensos a la sequedad cutánea. Aplicar una capa generosa de crema hidratante en estas zonas (¡evitar caminar inmediatamente después de aplicarla en los pies, ¡con cuidado de no resbalar!)
      • Utilizar cremas con ingredientes clave⁴ como glicerina, vaselina, urea, ácido hialurónico, ceramidas o manteca de karité.
      • Evitar las cremas hidratantes que contengan perfumes, alcoholes, alfahidroxiácidos (AHA) o retinoides y optar por productos hipoalergénicos.
      • Para los más pequeños, se puede utilizar la «técnica de la mariquita», que consiste en colocar pequeños puntos de crema en las zonas principales del rostro (mejillas, frente, nariz, barbilla), y luego extender suavemente el producto con movimientos circulares para una cobertura uniforme. Este método garantiza que se utilice la cantidad adecuada de crema y que se distribuya uniformemente por todo el rostro, optimizando la eficacia del tratamiento.
      • Movimientos suaves y circulares

        Movimientos suaves y circulares

      • Zonas importantes: codos, piernas y pies

        Zonas importantes: codos, piernas y pies

      • Ingredientes clave

        Ingredientes clave

      • Elegir productos hipoalergénicos

        Elegir productos hipoalergénicos

      • «Técnica de la mariquita»

        «Técnica de la mariquita»

        crema emoliente dexeryl

        Crema emoliente Dexeryl: Hidratación y protección para pieles secas, muy secas y extremadamente secas

        DEXERYL Crema emoliente es la crema hidratante ideal para luchar contra la piel seca, gracias a su composición única, sin productos irritantes como perfumes o parabenos, y rica en activos hidratantes:

        • La glicerina atrae el agua a la epidermis para aliviar rápidamente la sequedad cutánea.
        • La vaselina y la parafina forman una película protectora sobre la superficie de la piel, protegiéndola de las agresiones externas y la
          deshidratación.

        DEXERYL es el cuidado diario para una piel suave, hidratada y protegida.

        Descubrir el producto

        Références 

        1. Augustin M and al. Diagnosis and treatment of xerosis cutis - a position paper. J Dtsch Dermatol Ges. 2019 Nov;17 Suppl 7:3-33.
        2. Baalham P and al. Xerosis of the feet: a comparative study on the effectiveness of two moisturizers. Br J Community Nurs. 2011 Dec;16(12):591-2,594-7.
        3. UFSP. Crevasses au pied : définitions et traitements. Union Française pour la Santé des Pieds. 2024 [Internet]. Disponible sur : https://www.sante-du-pied.org/vos-pieds/conseil/crevasses-comment-la-soigner/
        4. AAD. Dermatologists’ top tips for relieving dry skin. American Academy of Dermatology Association. 2024 [Internet]. Disponible sur https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care basics/dry/dermatologists-tips-relieve-dry-skin
        5. Brusi C, Patel R. How to Heal and Prevent Dry Hands. Healthline. Apr 2023 [Internet]. Disponible sur : https://www.healthline.com/health/dry-hands