Reconoce el eccema facial con sus características manchas rojas con comezón. Descubre estrategias de cuidado eficaces para mantener la piel del rostro saludable.
Contenido
Los síntomas de la dermatitis atópica facial varían en las distintas etapas de la vida.
En bebés, los síntomas del eccema facial afectan básicamente a las zonas faciales convexas (frente, mejillas y barbilla), y normalmente no afectan a la nariz. Las placas de dermatitis facial en bebés son secas, escamosas, rojas y exudativas, con pliegues agrietados detrás y debajo de las orejas.
En niños mayores de 2 años, la dermatitis facial es menos habitual. Las lesiones pueden tener una apariencia gruesa y blanquecina, con comezón intensa. Los signos visibles incluyen pliegues arrugados bajo los párpados inferiores (signo de Dennie-Morgan) y afectación frecuente alrededor de la boca. _x000B_Los niños tienden a rascarse las manchas de eccema facial, que pueden enrojecerse, inflamarse o incluso desarrollar complicaciones, como lesiones por rascado e impétigo (sobreinfección bacteriana).
El eccema facial en adultos y adolescentes se presenta frecuentemente en forma de piel seca, áspera y gruesa. La inflamación crónica, los brotes periódicos y el rascado constante pueden dar lugar a arrugas pronunciadas y cambios en el color de la piel.
Las causas del eccema atópico en el rostro son genéticas, inmunitarias y ambientales. Las mutaciones genéticas deterioran la barrera cutánea, lo que provoca una pérdida de agua y una mayor permeabilidad de la piel a alérgenos e irritantes. La respuesta inmunitaria hiperactiva ante los desencadenantes ambientales es la responsable de las lesiones del eccema.
La dermatitis atópica altera el equilibrio bacteriano del rostro, con un repunte de las bacterias nocivas (como el Staphylococcus aureus) y un retroceso de las bacterias beneficiosas (como el Propionibacterium acnes). Este desequilibrio se traduce en una mayor inflamación en la piel del rostro que en la del cuerpo.
La filagrina, una proteína esencial para la capa externa de la piel, es crucial para la creación de factores naturales de hidratación (FNH). La filagrina no funciona debidamente en el eccema, especialmente en el eccema facial:
La piel del rostro se enfrenta a más desencadenantes ambientales del eccema, tales como alérgenos del aire (polen y polvo), contaminantes (polución y humo de tabaco), cosméticos y radiación UV, que la piel del cuerpo.
Entender las diferencias entre eccema y psoriasis, ambas afecciones cutáneas inflamatorias crónicas, es crucial para obtener un diagnóstico y un tratamiento precisos. Las distinciones clave son:
Edad de inicio: La dermatitis atópica suele empezar en la infancia, a diferencia de la psoriasis, que puede aparecer a cualquier edad, pero es especialmente frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes.
Características de la mancha: Las placas de dermatitis atópica se manifiestan en forma de manchas rojas generalizadas con descamación fina y seca. Por el contrario, la psoriasis se caracteriza por lesiones bien definidas y más rojas, con una descamación robusta en un tono blanco plateado.
Zonas afectadas: El eccema facial se observa con frecuencia en bebés y adultos, y afecta sobre todo a las mejillas y zonas alrededor de los ojos y la boca. La psoriasis facial es relativamente rara.
Comezón: La comezón intensa es característica del eccema facial atópico, mientras que la comezón suele ser mínima o nula en la psoriasis.
Antecedentes y síntomas asociados: El eccema suele aparecer en personas alérgicas, a veces acompañado de asma y rinitis. La psoriasis, una enfermedad no alérgica
La rosácea y el eccema, ambas afecciones cutáneas inflamatorias crónicas, poseen características distintas que son clave para su diferenciación:
Características de la lesión: La rosácea se caracteriza por rojeces intermitentes básicamente en la nariz, las mejillas y, ocasionalmente, la frente. Estas lesiones pueden incluir pequeños vasos sanguíneos visibles (telangiectasia), pápulas y pústulas, parecidas al acné. En particular, la rosácea puede provocar un engrosamiento de la piel, sobre todo en la nariz (rinofima).
Zonas afectadas: Los síntomas de la rosácea se limitan al rostro, a diferencia del eccema, que puede aparecer en distintas partes del cuerpo.
Ausencia de comezón: Un factor diferencial clave es la ausencia de comezón en la rosácea, mientras que esta comezón es un síntoma primario del eccema facial.
Antecedentes y síntomas asociados: La rosácea puede cursar con síntomas oculares (ojos llorosos o secos, hormigueo y comezón) y, en raras ocasiones, puede asociarse a trastornos neurológicos, digestivos y cardiovasculares. El eccema se produce en un contexto alérgico, y suele asociarse al asma y la rinitis alérgica.
El tratamiento del eccema facial, especialmente la dermatitis atópica, requiere un método cuidadoso y suave debido a la naturaleza delicada y sensible de la piel del rostro, muy susceptible a los efectos adversos de los corticosteroides tópicos.
El manejo de los brotes de dermatitis atópica facial requiere un uso juicioso de los corticosteroides para mitigar riesgos como el adelgazamiento de la piel y los posibles daños a largo plazo.
Normalmente, los médicos recetan corticosteroides:
En situaciones en que los corticosteroides son ineficaces o inadecuados, los dermatólogos pueden recomendar tratamientos locales alternativos (inhibidores tópicos de la calcineurina). No ocasionan un adelgazamiento de la piel, pero pueden aumentar la sensibilidad a la luz (fotosensibilización).
En los casos severos de eccema, pueden utilizarse tratamientos avanzados como fototerapia, inmunosupresores o anticuerpos monoclonales.
Sigue estos hábitos de cuidado de la piel facial atópica para reducir la aparición de brotes:
References:
1. L’Assurance Maladie. Eczéma ou dermatite atopique : causes, symptômes et évolution. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/reconnaitre-eczema-atopique
2. Nemeth V, Evans J. Eczema. [Updated 2022 Aug 8]. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538209/
3. Contento M, Maher J, Cline A, Rose S. Why Does Facial Eczema Differ From Body Eczema? J Drugs Dermatol. 2022 Oct 1;21(10):1119-1123.
4. National Eczema Society. Facial Eczema Factsheet. National Eczema Society. 2022 Aug. [Disponible sur :] https://eczema.org/wp-content/uploads/Facial-eczema-Aug-22.pdf
5. Barrett M, Luu M. Differential Diagnosis of Atopic Dermatitis. Immunol Allergy Clin North Am. 2017 Feb;37(1):11-34.
6. Farshchian M, Daveluy S. Rosacea. 2023 Aug 8. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557574/
7. L’Assurance Maladie. La consultation et le traitement en cas d'eczéma ou dermatite atopique. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/consultation-traitement