"Eccema seco": Tratamientos hidratantes y consejos prácticos

Descubre cómo tratar el "eccema seco" con las soluciones hidratantes de Dexeryl. Consejos para calmar y reparar la piel seca.

dry-itchy-hands-scratch eczema

Contenido

¿Qué es el "eccema seco"?

Presentación clínica del eccema¹ ² ³

La expresión "eccema seco" pertenece al lenguaje cotidiano y no hace referencia ningún tipo o categoría de eccema en concreto. Al igual que el "eccema exudativo" o el "eccema liquenificado", el "eccema seco" describe una presentación clínica de la afección. En ese caso, la piel seca es un síntoma destacado, a menudo visible en niños con dermatitis atópica.
Normalmente, el eccema evoluciona con pequeñas ampollas llenas de líquido transparente en la superficie de las lesiones. Estas ampollas erupcionan, con la consiguiente supuración (fase exudativa), que luego se seca en forma de costras. Sin embargo, en algunos casos, las ampollas son mínimas en las manchas de eccema, y la piel seca, las escamas y las rojeces predominan entre los síntomas. 
Así, los términos "eccema seco" y "eccema exudativo" pueden describir dos fases de la misma enfermedad que pueden alternarse en la misma persona a lo largo del tiempo.

Síntomas característicos del eccema¹ ² ³

El síntoma principal del eccema es la sequedad de la piel, que provoca comezón intensa y persistente. Otros síntomas son rojeces y escamas. La piel afectada por el eccema suele presentar grietas y tirantez, lo que agrava las molestias.

Eccema asteatósico³ ⁴

El eccema asteatósico es una forma específica de la afección caracterizada por una piel extremadamente seca y escamosa con grietas rojas. Afecta sobre todo a personas de edad avanzada en la parte anterior de las piernas con tiempo frío y seco. 
Los síntomas del eccema asteatósico incluyen piel seca, grietas, comezón, rojeces y sensación de quemazón. Sin tratamiento, estas grietas pueden profundizarse y desembocar en úlceras dolorosas con riesgo de infección.

Causas del eccema¹ ²

Las causas del eccema son multifactoriales

Factores genéticos y hereditarios

Factores genéticos y hereditarios

La genética influye en el eccema. Las personas con antecedentes de dermatitis atópica o alergias suelen tener una mutación común del gen de la filagrina, una proteína esencial para la integridad de la piel.

Desequilibrios del sistema inmunitario

Desequilibrios del sistema inmunitario

Una respuesta inmunitaria anormal (tipo Th2) a alérgenos comunes provoca una inflamación cutánea excesiva, que da lugar a los síntomas.

Disfunciones de la barrera cutánea

El eccema está asociado a anomalías cutáneas. Especialmente en el caso de la dermatitis atópica, hay disfunciones en la filagrina, una proteína esencial para la formación y la hidratación de la capa superior de la piel. Una disminución de los factores naturales de hidratación (FNH) empeora la sequedad cutánea, y una mayor permeabilidad de la piel facilita la penetración de irritantes, alérgenos y patógenos.

Factores ambientales

Factores ambientales

Diversos factores ambientales pueden contribuir al eccema: 
- Condiciones meteorológicas: La exposición a ambientes secos por la meteorología o el uso excesivo de calefacción y aire acondicionado puede deshidratar la piel y exacerbar los síntomas. 
- Hábitos de higiene: Baños o duchas demasiado frecuentes y calientes, y uso de productos limpiadores o cosméticos irritantes. 
- Irritantes y sustancias químicas: Tejidos de lana y fibras sintéticas, perfumes, jabones, detergentes, disolventes y ciertos cosméticos. 
- Alérgenos alimentarios: En algunos individuos atópicos, sobre todo niños y bebés, la ingesta de aquellos alimentos a los cuales son alérgicos (huevos, cacahuates, mariscos o frutos secos) puede desencadenar un brote de eccema.

Estrés y factores emocionales² ⁵

Estrés y factores emocionales² ⁵

El estrés también puede influir en la aparición y la gravedad del eccema al alterar el sistema inmunitario y la barrera cutánea.

Soluciones y tratamientos para eccemas con piel significativamente seca

Hidratación: La función clave de las cremas emolientes¹ ⁶

La hidratación con emolientes, como DEXERYL Crema emoliente, es la piedra angular del tratamiento del eccema. Los emolientes ayudan a restaurar la barrera cutánea, reducir la sequedad y calmar la comezón. Al formar una capa protectora en la piel que retiene la humedad, estas cremas son esenciales para la hidratación cutánea.

Tratamientos naturales y su eficacia⁷

Algunos tratamientos naturales pueden ayudar a aliviar el eccema, pero también pueden resultar ineficaces o incluso perjudiciales en algunos casos. Por lo tanto, es crucial consultar a un dermatólogo antes de incorporar estos tratamientos a la rutina de cuidados.

Curas térmicas⁷ ⁸

Los tratamientos térmicos son un tratamiento natural del eccema ampliamente validado. Ricas en minerales y oligoelementos, las aguas termales calman la piel seca y alivian la comezón y la irritación. Las estancias en centros termales también pueden incluir consejos sobre la dieta y el cuidado de la piel, lo que contribuye a un tratamiento holístico del eccema.

Aceites vegetales⁷ ⁹

Algunos aceites vegetales, como los de coco, girasol, sándalo u onagra, son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Pueden contribuir a la hidratación de la piel y la reducción de la inflamación, pero aún no se ha determinado su eficacia en comparación con las cremas emolientes.

Gemoterapia⁷ ¹⁰ 

La gemoterapia, una forma de fitoterapia que utiliza yemas y brotes jóvenes de plantas, podría ser beneficiosa para el tratamiento del eccema, pero su eficacia aún no está validada por estudios científicos rigurosos.

Aromaterapia⁷ 

Los aceites esenciales como los de lavanda o geranio rosa son mencionados a menudo por sus propiedades calmantes, pero los aceites esenciales plantean riesgos de irritación, reacciones alérgicas o incluso eccema de contacto. Por lo tanto, la aromaterapia está contraindicada en el eccema.

Consejos prácticos para el manejo diario del eccema¹ ⁶ ¹¹

Varias medidas cotidianas son esenciales para la prevención del eccema:

  • Aplica un emoliente, como DEXERYL Crema emoliente, al menos 2 veces al día, idealmente pocos minutos después de la ducha o el baño, para mantener la hidratación de la piel
  • Toma duchas o baños cortos, de 5 a 10 minutos, con agua tibia, y utiliza limpiadores suaves sin jabón.
  • Sécate la piel con toques suaves, sin frotar. 
  • Usa ropa de fibras naturales (algodón o lino). Evita los materiales irritantes, como lana y tejidos sintéticos.
  • En el hogar, mantén un nivel de humedad confortable y una temperatura fresca.
  • Para prevenir el estrés, practica actividades relajantes.
  • Identifica y elimina los posibles alérgenos de tu entorno.
  • Usa guantes cuando manipules productos limpiadores y refuerza la aplicación de emolientes en invierno, cuando el tiempo es frío y seco.
  • Consulta a tu dermatólogo para un seguimiento regular.

La importancia de elegir los productos idóneos para la piel seca

Selección de productos indicados para la piel seca¹ ⁶ ¹¹

Selección de productos indicados para la piel seca¹ ⁶ ¹¹

Tratar y prevenir el eccema requiere una cuidadosa selección de productos de cuidado de la piel para mantener la salud de la piel y minimizar las molestias relacionadas con la sequedad y la inflamación. He aquí algunos consejos dermatológicos para tratar el eccema con sequedad cutánea relevante:

  • Productos hidratantes adecuados: Elige emolientes formulados especialmente para pieles secas, muy secas y atópicas sin ingredientes irritantes o alergénicos como perfumes, parabenos, alcoholes, colorantes y conservantes. 
  • Elección de ingredientes: Opta por un producto validado, como un producto médico o un medicamento, con una fórmula simple e hipoalergénica. Los agentes hidratantes como el glicerol, que retiene la humedad, son beneficiosos, al igual que la vaselina y la parafina, que ofrecen una acción protectora y ayudan a restaurar la barrera cutánea.
  • Cuidado con los agentes irritantes: Los productos cosméticos suelen contener detergentes y perfumes que pueden ser irritantes o alergénicos. Los productos etiquetados como "naturales" también pueden tener un potencial alergénico.
  • Productos limpiadores suaves: Utiliza limpiadores suaves e hidratantes sin jabón.

Consejo dermatológico: Si tienes dudas sobre los productos adecuados para tu eccema, un dermatólogo podrá orientarte en torno al cuidado de la piel más indicado.

Reference:    

1. Nemeth V, Evans J. Eczema. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :]  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538209/ 
2. L’Assurance Maladie. Eczéma ou dermatite atopique : causes, symptômes et évolution. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/reconnaitre-eczema-atopique 
3. Hering M. Eczéma sec, eczéma suintant : quelles différences ? Association Française de l’Eczéma. 2021 May. [Disponible sur :]  https://www.associationeczema.fr/eczema-sec-eczema-suintant-quelles-differences/ 
4. Specht S, Persaud Y. Asteatotic Eczema. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549807/ 
5. Arndt J, Smith N, Tausk F. Stress and atopic dermatitis. Curr Allergy Asthma Rep. 2008 Jul;8(4):312-7.  
6. National Eczema Society. Emollients Factsheet. National Eczema Society. 2023 Jun. [Disponible sur :] https://eczema.org/wp-content/uploads/Emollients-Jun-23.pdf 
7. Wollenberg A and al. Consensus-based European guidelines for treatment of atopic eczema (atopic dermatitis) in adults and children: part II. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018 Jun;32(6):850-878.
8. Cacciapuoti S and al. The Role of Thermal Water in Chronic Skin Diseases Management: A Review of the Literature. J Clin Med. 2020 Sep 22;9(9):3047. 
9. Shi K, Lio PA. Alternative Treatments for Atopic Dermatitis: An Update. Am J Clin Dermatol. 2019 Apr;20(2):251-266.  
10. Donno D and al. Biomolecules and Natural Medicine Preparations: Analysis of New Sources of Bioactive Compounds from Ribes and Rubus spp. Buds. Pharmaceuticals (Basel). 2016 Feb 5;9(1):7.  
11. Wollenberg A and al. European guideline (EuroGuiDerm) on atopic eczema - part II: non-systemic treatments and treatment recommendations for special AE patient populations. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022 Nov;36(11):1904-1926. 

Volver al principio