Tratamientos del eccema

Explora los tratamientos más eficaces para el eccema, los medicamentos recomendados y las medidas preventivas para evitar los brotes.

eczema-hand-emollient-cream-dexeryl

Contenido

¿Cuáles son los principales tratamientos del eccema?

Como el eccema es una afección crónica, el objetivo no es curarlo permanentemente. En cambio, el tratamiento del eccema y la dermatitis atópica pretende manejar los síntomas en las fases agudas y minimizar el riesgo de nuevos brotes.

eczema-hydration-dry-skin-emollient

Hidratación¹ ²

La hidratación de la piel mediante emolientes es la piedra angular del tratamiento de todos los tipos de eccema. Los emolientes ayudan a retener el agua, mejoran la función de barrera y calman la comezón. Aplicar emolientes 2 veces al día por todo el cuerpo ayuda a prevenir los brotes y reduce la necesidad de tratamiento con corticosteroides tópicos.

Los corticosteroides tópicos son la primera línea de tratamiento de los brotes de eccema. Son eficaces para controlar la comezón y la inflamación, pero no evitan los brotes. Estos tratamientos antiinflamatorios se clasifican en 4 niveles de potencia*: 

  • Ultraalto. 
  • Alto. 
  • Moderado. 
  • Bajo. 

La elección depende del paciente (edad y tipo de piel) y las lesiones (ubicación, extensión y gravedad). Los médicos limitan el uso de corticosteroides tópicos potentes a las lesiones graves y evitar su aplicación en la piel fina (rostro, párpados, pliegues cutáneos o escroto).

dermocorticoids-eczema-treatment

Es crucial seguir la prescripción médica aplicando exactamente el corticosteroide tópico sobre las lesiones de eccema hasta que desaparezca la inflamación (rojeces, comezón), idealmente después de la ducha o el baño. Aplica los corticosteroides sobre la piel ligeramente húmeda para mejorar su absorción, y extiéndelos en una capa fina con un ligero masaje para que penetre. Una aplicación al día es suficiente. 
En el caso de las lesiones gruesas y resistentes, sobre todo en las palmas de las manos o plantas de los pies, los dermatólogos pueden recetar corticosteroides tópicos bajo oclusión (envueltos con vendas húmedas) para potenciar su efecto. 
El tratamiento con corticosteroides tópicos suele durar entre 1 y 3 semanas. Anotar el número de tubos utilizados y tomar fotos de las lesiones entre consultas puede ayudar al médico a evaluar la evolución del eccema. Aunque los corticosteroides tópicos tienen mala fama, los efectos secundarios como el adelgazamiento de la piel son raros y se producen básicamente tras un tratamiento prolongado y excesivo. La mayoría de los casos de tratamientos fallidos se deben al uso insuficiente de corticosteroides tópicos (corticosteroide no suficientemente potente, tratamiento demasiado corto o irregular).

Inhibidores tópicos de la calcineurina¹ ²

Esta clase de tratamientos inmunomoduladores se usa en pacientes mayores de 16 años con eccema de moderado a severo mal controlado mediante corticosteroides tópicos. El tacrolimus y el pimecrolimus (según la disponibilidad en los países) no conllevan riesgo de adelgazamiento de la piel, ni siquiera con un uso prolongado, por lo que se prefieren para tratar el eccema atópico del rostro y los párpados.
Son tratamientos fotosensibilizantes, así que evita exposición al sol durante su uso. Solo los dermatólogos pueden recetarlos. 

Tratamientos excepcionales¹ ²

Están indicados para el eccema severo resistente a los tratamientos tópicos bien seguidos.

eczema-phototherapy-treatment

Fototerapia

La fototerapia consiste en exponer la piel a tipos específicos de luz ultravioleta (UV): 

  • UVA-1 para el tratamiento de lesiones de eccema agudo severo. 
  • UVB de banda estrecha para el tratamiento de eccemas severos crónicos.

La fototerapia suele ser administrada por un dermatólogo con un equipo especializado. La duración y la frecuencia de los tratamientos pueden variar en función de la gravedad del eccema y la eficacia del tratamiento
Es un cuidado seguro, pero requiere la supervisión de un médico para evitar efectos secundarios (quemaduras, dolor, comezón, pigmentación e incluso riesgo de cáncer de piel a largo plazo).

Inhibidores de la quinasa Janus

Aparte de upadacitinib, que se puede utilizar a partir de los 12 años, los inhibidores de la quinasa Janus (JAK) se reservan para el tratamiento de adultos con dermatitis atópica de moderada a severa. Es necesaria una evaluación previa al tratamiento para descartar una infección o un embarazo, y las vacunas deben estar al día.

Ciclosporina

La ciclosporina está indicada en el tratamiento del eccema severo en adultos.. Hay que vigilar estrechamente a los pacientes debido a los posibles efectos adversos del tratamiento en los riñones, el hígado y la tensión arterial.

Anticuerpos monoclonales

Estos tratamientos bloquean las moléculas proinflamatorias (citocinas) que inducen al sistema inmunitario a una reacción alérgica de tipo Th2.
El uso de dupilumab es aplicable en adultos y niños a partir de 6 meses, mientras que el uso de tralokinumab está reservado para adultos y adolescentes mayores de 12 años.
El médico receta una evaluación previa al tratamiento para garantizar la ausencia de infección o embarazo y se asegura de que las vacunas están al día.

Tratamiento de los signos asociados y complicaciones¹ ²

Los médicos pueden recetar tratamientos antibióticos en caso de sobreinfección bacteriana de las lesiones de eccema.

eczema-antibiotics-infection-sores
eczema-itching-psychological-support

Apoyo psicológico y educación terapéutica¹ ²

El eccema es una afección crónica que puede provocar trastornos psicológicos como ansiedad, depresión y TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), que a su vez pueden exacerbar los síntomas del eccema con el rascado. 
Recurrir a apoyo psicológico o técnicas de relajación puede ayudar a romper el ciclo comezón-rascado-erupción, sobre todo en adolescentes y jóvenes.
Al mismo tiempo, la educación terapéutica informa sobre la naturaleza de la enfermedad, los factores desencadenantes, las prácticas de cuidado de la piel idóneas y las estrategias de automanejo para minimizar los brotes. Los programas de educación terapéutica pueden incluir talleres sobre la aplicación correcta de tratamientos tópicos, sesiones informativas sobre la importancia de hidratar la piel, y consejos para manejar el estrés y la ansiedad.

¿Cómo actúan los medicamentos en la dermatitis atópica?

Corticosteroides tópicos² ³ 

Los corticosteroides son moléculas producidas naturalmente por las glándulas suprarrenales. Su mecanismo de acción es antiinflamatorio e inmunosupresor. A través de un receptor específico en las células, los corticosteroides interactúan con el ADN para promover la producción de moléculas antiinflamatorias y disminuir la síntesis de moléculas proinflamatorias. 
Como el gen del receptor de corticosteroides puede adoptar varias formas, la eficacia del tratamiento y los efectos adversos de los corticosteroides tópicos varían de una persona a otra.

Inhibidores tópicos de la calcineurina²

El tacrolimus y el pimecrolimus inhiben la actividad de la calcineurina, una enzima esencial en la activación de los linfocitos T, que influyen en las reacciones inflamatorias y alérgicas del eccema.

Fototerapia

La fototerapia actúa en las células de la piel (eosinófilos y linfocitos) que promueven la inflamación de tipo alérgico asociada al eccema.

Inhibidores de la quinasa Janus

La quinasa Janus (JAK) es una enzima que facilita la acción de las citoquinas proinflamatorias. Al bloquear su actividad, los inhibidores de la JAK reducen la inflamación y los síntomas del eccema.

Ciclosporina

La ciclosporina es un tratamiento inmunosupresor que actúa básicamente sobre los linfocitos T, las JAK y las citocinas. 

Anticuerpos monoclonales

La respuesta inmunitaria de las células T auxiliares de tipo 2 (Th2) es una de las causas subyacentes de la dermatitis atópica, especialmente mediante la secreción de las citocinas proinflamatorias IL-4 e IL-13, que provocan defectos en la barrera cutánea. El dupilumab es un anticuerpo que actúa en el receptor de la IL-4, mientras que el tralokinumab actúa inhibiendo la IL-13.

eczema-baby-dexeryl-application

¿La dermatitis de contacto requiere un tratamiento específico?

El método para el tratamiento de la dermatitis de contacto es similar al de la dermatitis atópica, pero con mayor énfasis en evitar los desencadenantes. Un profesional sanitario (médico generalista, dermatólogo o alergólogo) revisará las actividades laborales y de ocio del paciente y los posibles tratamientos tópicos u orales antes de recomendar pruebas de alergia para identificar los alérgenos causantes de la dermatitis de contacto
El tratamiento consiste básicamente en la hidratación de la piel con emolientes y corticosteroides para las lesiones inflamatorias. La dermatitis de contacto de las manos suele requerir corticosteroides de potencia alta a ultraalta, mientras que en los brotes de dermatitis de contacto facial se recomienda una potencia inferior. Los retinoides tópicos y la alitretinoína oral ofrecen otras opciones terapéuticas para la dermatitis de contacto facial.

¿Cómo prevenir los brotes de eccema?

Para minimizar los brotes de eccema, ten en cuenta los siguientes consejos.

Cuida tu piel

  • Hidrátate a diario con un emoliente para hidratar la piel y restaurar la barrera cutánea. 
  • Limita las duchas o baños a 1 vez al día con agua tibia, y elige limpiadores suaves sin jabón
  • Sécate la piel con toques suaves, evitando frotarte, y elige ropa de algodón en lugar de tejidos sintéticos o de lana. 
  • Aclara bien la ropa para eliminar los restos de detergente y evita los suavizantes perfumados.

Elimina los factores desencadenantes y agravantes

  • Mantén tu hogar fresco, evita las alfombras y moquetas, y ventila periódicamente. 
  •  Córtate las uñas a menudo y evita rascarte las manchas de eccema para prevenir nuevas lesiones e infecciones.

Optimiza tu estilo de vida

  • Si es tu caso, deja de fumar. 
  •  Practica actividades físicas que no ocasionen una sudoración excesiva.
  •  Después de cada sesión, dúchate con agua tibia y aplica un emoliente. 
  •  En tiempo frío y seco, aplica emolientes con más frecuencia. 
  •  No alteres tu dieta sin asesoramiento médico, a menos que se haya identificado un alérgeno alimentario.

Preguntas frecuentes

A menudo es difícil conseguir una curación completa de la dermatitis atópica. Por consiguiente, el objetivo del tratamiento del eccema y la dermatitis atópica es controlar los síntomas en las fases agudas y minimizar el riesgo de nuevos brotes. Los tratamientos más comunes incluyen el uso de cremas emolientes para hidratar la piel, corticosteroides tópicos para reducir la inflamación y, a veces, inmunosupresores.

Utiliza periódicamente una crema emoliente para mantener la piel hidratada y reforzada, aplica toallitas frías, evita los baños demasiado calientes y usa ropa de algodón suave para evitar irritaciones. Si es necesario, consulta a un médico.

Elige productos especialmente formulados para pieles secas a atópicas, de eficacia probada. Su tolerancia también se optimiza al usar ingredientes sin perfumes e hipoalergénicos. Estos productos están diseñados para minimizar el riesgo de irritación y suelen recomendarse para pieles sensibles o con tendencia a reacciones alérgicas.

Los cambios estacionales pueden ser periodos en que la dermatitis atópica se recrudece: la llegada de alérgenos, el frío, el calor y la humedad…
Son momentos en los cuales hay que seguir las rutinas de cuidado de la piel con especial atención: evita los baños calientes demasiado largos, elige ropa ligera de algodón, airea tu entorno con regularidad y sigue manteniendo la piel bien hidratada con una crema emoliente.

El primer paso es consultar a tu médico de familia o pediatra, que puede derivarte a un especialista si es necesario.

References  

1. L’Assurance Maladie. La consultation et le traitement en cas d'eczéma ou dermatite atopique. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/consultation-traitement 
2. Wollenberg A and al. European guideline (EuroGuiDerm) on atopic eczema - part II: non-systemic treatments and treatment recommendations for special AE patient populations. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022 Nov;36(11):1904-1926. 
3. Lebrun-Vignes B, Chosidow O. Dermocorticoïdes. EMC. Elsevier Masson. 2011. [Disponible sur:] http://www.emconsulte.com/article/301724/dermocorticoides 
4. Litchman G, Nair PA, Atwater AR, et al. Contact Dermatitis.  National Library of Medicine. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459230/ 
L’Assurance Maladie. Que faire et quand consulter. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/que-faire-quand-consulter

Volver al principio