Manejo del eccema en bebés

El eccema en bebés se caracteriza por la presencia de comezón y rojeces. ¿Cómo puedes reconocer los síntomas y cuidar la piel de tu hijo?

eczema-atopic-baby

Contenido

¿Cuáles son los síntomas del eccema en bebés?

Identificar los signos de los brotes de eccema en bebés¹ ² ³

El eccema o la dermatitis atópica en bebés se manifiesta en ciclos de brotes inflamatorios y periodos de remisión.

En los brotes, los síntomas habituales son:

  • Sequedad cutánea, lo que agrava la sensación de molestias del bebé. 
  • Comezón intensa (prurito), que provoca trastornos del sueño y una tendencia del bebé a frotarse persistentemente las zonas afectadas contra la ropa de cama o vestir. 
  • Lesiones de eccema características: placas rojas, ásperas e hinchadas, que pueden presentar vesículas que erupcionan y forman costras.
md_dexeryl_website-baby-silhouette

Ubicaciones habituales de las lesiones de eccema en bebés¹ ² ³

Las ubicaciones habituales de lesiones de dermatitis atópica en bebés son:

  • Rostro, sobre todo mejillas, barbilla y frente.
  • Cuero cabelludo. 
  • Regiones extensoras de las extremidades, sobre todo alrededor de rodillas y codos.
  • Pliegue anterior del cuello y zona detrás de las orejas, a menudo con grietas y supuración.

El eccema en bebés suele evitar zonas como las palmas de las manos, las plantas de los pies, la nariz y la región del pañal. El patrón de las lesiones puede variar entre los bebés, y acostumbra a desplazarse a las zonas de flexión, como la cara interna de codos y rodillas, a medida que el niño crece. 
 

Causas del eccema en bebés¹ ² ³

La aparición de dermatitis atópica en bebés viene derivada de una compleja interacción de factores genéticos, inmunitarios y ambientales.

Factores genéticos

El eccema tiene una marcada predisposición genética. Las investigaciones indican que si uno de los progenitores tiene antecedentes de afecciones atópicas, incluido el eccema, su hijo se expone a un riesgo entre un 50 y un 70 % mayor de desarrollar la enfermedad. Entre los genes implicados destacan los responsables de la producción de filagrina, una proteína vital para mantener la integridad de la barrera cutánea

En bebés con eccema, una deficiencia de esta proteína y la consiguiente pérdida de la película hidrolipídica natural pueden provocar una mayor pérdida de agua a través de la piel. Esta alteración de la función de barrera de la piel, agravada por las anomalías de la filagrina, deja la piel seca y más susceptible a la penetración de sustancias alergénicas, lo que desencadena las respuestas inflamatorias.

Anomalías del sistema inmunitario

Los bebés que padecen dermatitis atópica presentan un sistema inmunitario inusualmente reactivo. Esta hiperactividad se caracteriza por la producción de niveles excesivos de anticuerpos IgE en respuesta a alérgenos ambientales comunes.

Desencadenantes ambientales 

Los elementos ambientales son críticos tanto para la aparición como para el agravamiento de la dermatitis atópica en bebés. Los agentes irritantes cotidianos, como jabones, detergentes, perfumes y tejidos de lana, junto con las fluctuaciones térmicas, pueden intensificar los síntomas del eccema. Ciertos alérgenos alimentarios pueden desencadenar o exacerbar el eccema en bebés predispuestos. La exposición a la contaminación atmosférica y el humo del tabaco también contribuye al riesgo de desarrollar eccema. 

eczema-dermatitis-atopic-baby

Diferenciar el eccema de otras afecciones cutáneas en bebés

Dermatitis seborreica⁴ ⁵ 

La dermatitis seborreica, a menudo denominada "costra láctea" en bebés, es una afección distinta del eccema. Suele manifestarse en zonas ricas en glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo y el rostro, en forma de manchas de color salmón, cubiertas de escamas gruesas y grasosas de un tono blanco o amarillo. Aunque puede darse junto con el eccema, por lo general la dermatitis seborreica carece de marcas de rascado asociadas y no altera el sueño.

Psoriasis⁴ ⁵ 

Tanto el eccema como la psoriasis en bebés son trastornos cutáneos inflamatorios crónicos, aunque la psoriasis se caracteriza por la presencia de placas rojas cubiertas de escamas en un tono blanco plateado. Rara en bebés, la psoriasis afecta inicialmente a la zona del pañal, de forma similar a la dermatitis del pañal pero con límites bien definidos.
Entre las ubicaciones habituales de la psoriasis se encuentran las superficies extensoras, como codos y rodillas, y el pulgar en los bebés que se chupan el dedo (a menudo denominado "signo del pulgar"). 

Dermatitis de contacto irritativa⁴ ⁵ 

En lactantes, la dermatitis de contacto irritativa suele aparecer en el rostro, sobre todo alrededor de la boca, así como en las manos y la zona del pañal. Con frecuencia se desencadena por ciclos continuos de humectación y secado de la piel, y por la exposición a agentes irritantes como saliva, orina, heces, productos limpiadores o ciertos alimentos.

Sarna⁴ ⁵ 

La sarna, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, suele afectar a las palmas de las manos, las plantas de los pies, el rostro y el cuero cabelludo de los bebés. 
A diferencia del eccema, la sarna es una enfermedad contagiosa, que a menudo se propaga a otros miembros de la familia. Las lesiones no presentan la sequedad que se observa en el eccema, y los surcos o líneas de la sarna pueden ser visibles con la exploración.

Impétigo⁴ ⁵ 

El impétigo, una infección cutánea bacteriana superficial frecuente en bebés, suele desarrollarse en lesiones cutáneas leves, como heridas, irritaciones o dermatitis previas. Se caracteriza por rojeces, hinchazón y costras distintivas de color miel. 

Candidiasis⁴ ⁵ 

La candidiasis, una infección fúngica causada por Candida albicans, suele afectar a las zonas cálidas y húmedas del organismo del bebé, sobre todo la zona del pañal y los pliegues de la piel. Puede causar comezón, pero no el prurito intenso asociado al eccema. 

Manejo y tratamiento del eccema en bebés² ³ ⁶ ⁷

El tratamiento de la dermatitis atópica en bebés es básicamente sintomático, centrado en aliviar los síntomas en los brotes y minimizar la aparición de nuevos episodios.

Hidratación

La hidratación es la piedra angular del tratamiento. Restaura la barrera cutánea y previene la sequedad, reduciendo la comezón, la irritación y la frecuencia de los brotes.
Hidrata la piel de tu bebé aplicando un emoliente 2 veces al día por todo el cuerpo, con mayor énfasis en invierno, cuando la piel es más susceptible a la sequedad. 

Corticosteroides tópicos 

Los corticosteroides tópicos reducen eficazmente la inflamación en los brotes de eccema atópico. Deben aplicarse 1 vez al día en las zonas afectadas.
Su potencia viene establecida por el médico según la gravedad de los síntomas y la localización de las lesiones. Cumplir la prescripción médica es crucial. 

Tratamientos adicionales

En algunos casos, pueden ser necesarios tratamientos adicionales del eccema infantil, como antibióticos para las sobreinfecciones bacterianas o terapias especializadas para las afecciones más severas.

Medidas preventivas de los brotes de eccema en bebés² ³ ⁷ ⁸

Aplicar ciertas prácticas es crucial para evitar los brotes de eccema en tu bebé. 

Manejo del eccema en bebés 

Adopta estas medidas para minimizar la irritación de la piel:  

1. Productos de baño adecuados: utiliza limpiadores líquidos sin jabón, con un pH neutro y niveles adecuados de lípidos. Los jabones alcalinos pueden ser demasiado abrasivos para la piel delicada de un bebé.

2. Temperatura del agua moderada: procura que el agua esté tibia, idealmente 27-30 °C, para proteger la piel de tu bebé.

3. Limita la duración del baño: Mantén los baños cortos, de unos 5 minutos, para evitar que la piel se reseque. Los aceites de baño formulados para bebés pueden ayudar a retener la humedad.

4. Limpieza suave: Limpia suavemente la piel de tu bebé para eliminar costras y contaminantes bacterianos, sobre todo si hay una sobreinfección.

5. Secado suave y aplicación de emolientes: Seca la piel de tu bebé dando toques suaves con una toalla y aplica un emoliente mientras la piel esté todavía húmeda para retener la humedad.

6. Minimiza los desencadenantes ambientales: mantén un ambiente en el hogar con una humedad óptima y una temperatura estable en torno a los 18 °C. Protege a tu bebé del humo del tabaco y los alérgenos familiares asegurando una buena circulación del aire.

7. Evita los agentes irritantes de contacto: elige ropa de algodón y evita los tejidos de lana o fibras sintéticas. Aclara bien la ropa y evita los suavizantes perfumados. 

Estrategias para evitar el rascado 

Estos métodos delicados pueden ayudar a aliviar la comezón y evitar que los bebés se rasquen:

  • Uso de agua termal: pulveriza agua termal sobre las zonas irritadas para conseguir un efecto calmante, seguido de un hidratante.
  • Efecto calmante del frío: el frío puede ayudar a aliviar la comezón. Plantéate usar una toallita de agua termal o gel fría para conseguir un alivio temporal.
  • Uso de guantes de algodón por la noche: para los bebés que se rascan mientras duermen, considera la posibilidad de usar guantes de algodón. Esto puede ayudar a evitar el rascado accidental y limitar el empeoramiento de la comezón.
  • Mantén las uñas cortas: Mantener las uñas de los bebés cortas y lisas puede evitar arañazos accidentales.
  • Preparación nocturna: aplica una crema emoliente antes de ir a dormir para reducir la comezón. Asegúrate de vestir la cama de tu bebé con sábanas de algodón suave, con la habitación bien ventilada y la temperatura en torno a los 18 °C. 
eczema-baby-bath-protection-dexeryl

Preguntas frecuentes

En la mayoría de los casos, la dermatitis atópica mejora con la edad. En algunas personas los síntomas disminuyen considerablemente antes de la pubertad, mientras que en otras pueden ser persistentes.

References:   

1. L’Assurance Maladie. Eczéma ou dermatite atopique : causes, symptômes et évolution. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/reconnaitre-eczema-atopique 
2. Nemeth V, Evans J. Eczema. National Library of Medicine. Août 2022. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538209/   
3. Lyons JJ, Milner JD, Stone KD. Atopic dermatitis in children: clinical features, pathophysiology, and treatment. Immunol Allergy Clin North Am. 2015 Feb;35(1):161-83.  
4. Barrett M, Luu M. Differential Diagnosis of Atopic Dermatitis. Immunol Allergy Clin North Am. 2017 Feb;37(1):11-34.  
5. Siegfried EC, Hebert AA. Diagnosis of Atopic Dermatitis: Mimics, Overlaps, and Complications. J Clin Med. 2015 May 6;4(5):884-917.   
6.L’Assurance Maladie. La consultation et le traitement en cas d'eczéma ou dermatite atopique. Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/consultation-traitement  
7. Wollenberg A and al. European guideline (EuroGuiDerm) on atopic eczema - part II: non-systemic treatments and treatment recommendations for special AE patient populations. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022 Nov;36(11):1904-1926.  
8. L’Assurance Maladie. Dermatite atopique : que faire et quand consulter ? Ameli.fr. 2023 Sep. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/que-faire-quand-consulter 

Volver al principio