Elegir el jabón adecuado para la piel seca: Guía completa

Descubre cómo elegir el jabón ideal para las pieles secas, reducir la tirantez e
hidratar tu piel. Consejos sobre el pH y la hidratación tras el lavado.

md_dexeryl_website-ad-shooting

Contenido

    Principios de higiene de la piel¹

    Mantener la piel limpia, ya sea seca o no, es esencial para preservar su función de barrera y protegerla de las agresiones externas. El objetivo de la limpieza es eliminar las impurezas superficiales sin comprometer la integridad de la capa córnea, ni quitar sus proteínas y lípidos protectores, ni afectar el microbioma cutáneo o alterar su pH.
    El agua por sí sola es insuficiente para una limpieza eficaz, porque el sebo, las impurezas y los contaminantes de la superficie de la piel no son solubles en agua. Por eso es necesario utilizar agentes tensioactivos. Estas sustancias, como el jabón, son capaces de descomponer y emulsionar la mayoría de las impurezas en partículas más finas, lo que permite que se desprendan de la superficie de la piel y se eliminen al aclararla.

     

    ¿Por qué afecta el jabón a la piel seca?

    El jabón, el más antiguo de los tensioactivos, tiene su origen en las civilizaciones babilónica y sumeria, entre el 3000 y el 2000 a.C. Se fabrica mediante un proceso llamado «saponificación», que consiste en transformar grasas animales (como el sebo) o aceites vegetales (como el aceite de oliva) combinándolos con una base alcalina como el hidróxido de sodio, conocido comúnmente como sosa cáustica.

    Diagrama de jabón para piel seca

    Impacto general del jabón en la piel seca¹ ² ³

    A pesar de su eficacia como limpiador, el jabón tiene sus inconvenientes cuando se trata de la salud de la piel, sobre todo en el caso de la piel seca. Su naturaleza alcalina y sus propiedades detergentes provocan un aumento de la pérdida transepidérmica de agua y una eliminación excesiva del factor natural de hidratación, lo que provoca sequedad cutánea.
    Esta deshidratación altera la barrera cutánea, haciéndola sensible a las agresiones externas. Esto deja la piel seca, enrojecida y tirante.

    Impacto del pH del jabón¹ ² ³

    El pH del jabón suele estar entre 9 y 11, lo que contrasta drásticamente con el pH ligeramente ácido de la piel, entre 4,5 y 5,5. Esta pronunciada alcalinidad del jabón hace que las proteínas de la piel se hinchen y los lípidos se deterioren.

    Efectos reductores de lípidos¹ ² ³

    Los jabones eliminan todos los compuestos grasos de la superficie de la piel, incluidas las impurezas, el sebo y los componentes esenciales (ceramidas, colesterol, ácidos grasos libres) de la matriz lipídica que mantienen la integridad de la barrera cutánea.

    Daños en las proteínas de la piel¹ ² ³

    El elevado pH del jabón también puede provocar cambios en las proteínas de la piel, sobre todo en las queratinas, que desempeñan un papel clave en la estructura de la piel.

    ¿Qué jabones y limpiadores debo evitar si tengo la piel seca?

    Para las personas con piel seca, es crucial evitar ciertos tipos de jabón que pueden aumentar la sequedad y la sensibilidad de la piel:

    • Jabones tradicionales «decapantes»: Los jabones con un pH elevado alteran la barrera lipídica del estrato córneo, lo que provoca un aumento de la sequedad y la sensibilidad de la piel.¹ ⁴
    • Limpiadores y jabones perfumados: Los perfumes, ya sean sintéticos o naturales, se encuentran entre los alérgenos e irritantes cutáneos más comunes.¹ ⁴
    • Jabones y limpiadores antibacterianos: Los productos antibacterianos suelen contener ingredientes como el triclosán o los alcoholes, que pueden resecar mucho la piel y desequilibrar la microbiota cutánea al destruir las bacterias beneficiosas. La piel puede mostrar entonces signos de sensibilidad cutánea, como enrojecimiento y sensación de tirantez u hormigueo.² ³
    • Limpiadores que dejan residuos: Cuanto más tiempo permanezca un agente limpiador en la piel, mayor será su potencial irritante. Por eso es mejor elegir limpiadores que no dejen residuos y sean fáciles de aclarar.

    ¿Qué limpiadores debo elegir para la piel seca?

    Jabones supergrasos² ³

    Los jabones supergrasos son jabones «tradicionales» producidos mediante un proceso de saponificación, con un pH básico. Sin embargo, se han añadido más lípidos, como manteca de karité, lanolina y parafina, para formar una película lipídica protectora sobre la piel.

    Limpiadores «sin jabón» ni detergentes sintéticos¹ ² ³

    Los detergentes sintéticos son tensioactivos de origen sintético que, a diferencia de los jabones, no se fabrican por saponificación. Estos productos «sin jabón» tienen un pH neutro o ligeramente ácido, parecido al de la piel. Por tanto, son menos irritantes y no se depositan, lo que ayuda a preservar los compuestos lipídicos y proteicos del estrato córneo.

    Productos hidratantes para la ducha (aceites, cremas, leches, geles)² ³ ⁵

    Los productos de ducha hidratantes limpian la piel al tiempo que depositan una sustancia hidratante en su superficie. Su composición se basa en varios elementos clave:

    • Agentes limpiadores, generalmente sin jabón, para preservar el pH ácido natural de la piel.
    • Humectantes, como la glicerina, que atraen y retienen el agua en la piel.
    • Ingredientes hidratantes lipófilos, como la vaselina, el aceite de almendras dulces o la manteca de karité, que nutren la piel.

    La principal diferencia entre estos productos radica en su proporción de agua y compuestos lipídicos. Pueden clasificarse desde los más ricos en lípidos hasta los menos ricos:

    • Aceites de ducha: Los más hidratantes gracias a su alto contenido en lípidos.
    • Cremas de ducha: Muy nutritivas, proporcionan una hidratación intensa.
    • Lociones de ducha: Proporcionan una hidratación ligera, ideal para pieles normales o ligeramente secas.
    • Geles de ducha: Generalmente son los menos hidratantes, e incluso pueden llegar a resecar la piel sensible.

    Por tanto, la elección del producto dependerá del tipo de piel y de sus necesidades específicas de hidratación. Las pieles muy secas o atópicas se beneficiarán más de los aceites o cremas de ducha, mientras que las pieles normales o mixtas pueden optar por lociones o geles de ducha hidratantes.

    Consejos de uso del jabón para la piel seca

    Frecuencia y método de lavado⁴ ⁵

    Cuando te laves, cierra la puerta del baño para mantener la humedad y utiliza un limpiador suave, idealmente sin jabón ni perfume, como un aceite de ducha hidratante, para evitar una mayor deshidratación de la piel. Limita los baños y duchas a cinco minutos una vez al día y utiliza agua tibia en lugar de caliente, ya que el agua caliente puede deshidratar aún más la piel. Aplica el limpiador solo en las zonas necesarias, como las axilas o las ingles. Después del baño o la ducha, sécate la piel mediante ligeros toques con una toalla y aplícate una crema hidratante en los cinco minutos siguientes para ayudar a retener la humedad en la piel.

    esquema-método-lavado-piel-seca
    tiempo-hidratación-rutina

    Hidratación y cuidado después del lavado⁴ ⁵

    La hidratación desempeña un papel fundamental en el cuidado de la piel seca, así que asegúrate de aplicarte una crema hidratante una o dos veces al día, sobre todo a los 5 minutos de ducharte o bañarte.

    Elige fórmulas que combinen ingredientes lipófilos e hidrófilos. Los componentes lipófilos como los aceites (almendra
    dulce, linaza, etc.) y mantecas (karité, cacao, etc.) ayudan a reponer los lípidos que faltan y forman una película lipídica protectora sobre la piel. Los ingredientes hidrófilos, como el glicerol o la urea, actúan como humectantes, atrayendo el agua a la epidermis.

    En invierno, opta por productos suaves como pomadas o cremas nutritivas, que son ricas en lípidos y más eficaces para retener la humedad en la piel. Busca ingredientes como glicerol, ceramidas, vaselina o manteca de karité.

    aceite limpiador dexeryl

    Aceite limpiador Dexeryl: hidratación y suavidad para la piel seca

    El Aceite limpiador Dexeryl es ideal para pieles secas y sensibles. Aceite de ducha sin jabón ni perfume, con un pH fisiológico, limpia suavemente tu piel preservando la película hidrolipídica. Su fórmula rica en lípidos proporciona una nutrición intensa a la pieles secas y deshidratada, reduciendo la tirantez a la vez que protege contra los agresores externos.

    Descubrir el producto

    Références 

    1. Mijaljica D and al. Skin Cleansing without or with Compromise: Soaps and Syndets. Molecules. 2022 Mar 21;27(6):2010.
    2. Draelos ZD. The science behind skin care: Cleansers. J Cosmet Dermatol. 2018 Feb;17(1):8-14. doi: 10.1111/jocd.12469. Epub 2017 Dec 12. PMID: 29231284.
    3. Mukhopadhyay P. Cleansers and their role in various dermatological disorders. Indian J Dermatol. 2011 Jan;56(1):2-6.
    4. AAD. Dry skin: tips for managing. American Academy of Dermatology Association. 202 Jun 18. [Internet]. Available on: https://www.aad.org/public/diseases/a-z/dry-skin-self-care
    5. Augustin M and al. Diagnosis and treatment of xerosis cutis - a position paper. J Dtsch Dermatol Ges. 2019 Nov;17 Suppl 7:3-33.