Comprender y tratar la piel seca: causas y síntomas
Comprende las causas y los síntomas de la piel seca o muy seca y descubre cómo restaurar la hidratación para tener una piel sana.
Contenido
Definición y síntomas de la piel seca
La piel seca, o xerosis cutánea,es una afección frecuente caracterizada por la falta de lípidos (sustancias grasas) en la capa más externa de la piel, la epidermis¹ ² ³ ⁴.
Identificar la piel seca: Signos y síntomas¹ ²
Síntomas subjetivos de piel seca. Los síntomas subjetivos incluyen:
- Sensación de tirantez: A menudo se siente después de ducharse, bañarse o nadar, lo que refleja una falta de hidratación de la piel.
- Picores en la piel (o prurito): Rascarse o frotarse para aliviar esta sensación de picor puede provocar excoriaciones.
- Dolor: Sobre todo en el caso de las grietas.
Signos clínicos: Estossíntomas cutáneos son visibles en la exploración física de la piel:
- textura rugosa y poco uniforme.
- Descamación y grietas: La descamación (pérdida de la capa córnea en forma de escamas; se conoce comúnmente como «pelarse») puede intensificarse con la sequedad prolongada, provocando la aparición de grietas y fisuras. Las grietas profundas pueden afectar a zonas que soportan peso, como los talones, con zonas engrosadas (callosidades) en los bordes.
- Aspecto reticulado, agrietado o de textura irregular.
- Enrojecimiento e inflamación (eritema): En algunos casos, la piel se irrita o incluso se inflama.
Descamación
Grietas
Enrojecimiento
Diferencia entre piel seca y piel muy seca¹
La distinción entre piel seca y piel muy seca se basa en la gravedad de los síntomas cutáneos. Sin embargo, en lugar de utilizar los términos «piel seca» y «piel muy seca», los médicos clasifican la sequedad cutánea como leve, moderada o grave:
- Sequedad leve: Se manifiesta como asperezas superficiales acompañadas de pequeñas descamaciones. Los individuos pueden experimentar poco o ningún picor y, en general, no sienten dolor. Esta afección puede ir acompañada de un eritema mínimo o inexistente y no presenta fisuras cutáneas.
- Sequedad moderada: La piel se vuelve más áspera, con descamación claramente visible. Los síntomas incluyen picores y dolores de leves a moderados, así como un eritema discreto. Pueden empezar a aparecer grietas, pero siguen siendo poco profundas.
- Sequedad grave: Se caracteriza por una aspereza extrema y una descamación intensa. Las personas sufren picores intensos en la piel y dolores importantes. En esta fase, las grietas son más frecuentes y pueden variar en profundidad y gravedad. El tratamiento de la sequedad grave puede requerir una consulta médica para aplicar tratamientos específicos, incluida la hidratación intensiva de la piel con productos altamente oclusivos y reparadores, para aliviar eficazmente los síntomas y reparar la barrera cutánea.
¿La piel seca es un signo de enfermedad? ¹ ²
Aunque la piel seca suele ser consecuencia de factores ambientales o de unos cuidados inadecuados, a veces puede ser síntoma de una enfermedad subyacente.
Entre las afecciones dermatológicas que provocan sequedad cutánea se incluyen la dermatitis atópica, la psoriasis y la ictiosis cutánea.
Otras patologías generales (hipotiroidismo, insuficiencia renal grave, VIH, ciertos tipos de cáncer, neuropatías, etc.) también pueden ir acompañadas de sequedad cutánea.
Por último, algunos medicamentos, como los diuréticos, los retinoides y los antiandrógenos, así como la radioterapia, pueden provocar sequedad cutánea.
Si la piel seca va acompañada de otros síntomas, persiste a pesar de los cuidados hidratantes o empeora, es aconsejable consultar a un dermatólogo para evaluar la posible presencia de una afección dermatológica o sistémica que requiera un tratamiento específico.
¿Qué causa la sequedad cutánea?
Los mecanismos biológicos de la sequedad cutánea² ³
La piel seca es el resultado de un desequilibrio hídrico complejo en la capa más externa de la piel, conocida como estrato córneo (SC) o capa córnea. Esta capa puede compararse a una pared de ladrillos, donde las células de la piel, llamadas corneocitos, representan los ladrillos y están rodeadas de un «cemento» lipídico, que actúa como un mortero entre estas células.
Los corneocitos son ricos en queratina, una proteína que ayuda a mantener la piel hidratada y flexible. Alrededor de estos «ladrillos», el «cemento» lipídico es esencial para:
- mantener la hidratación impidiendo que el agua se evapore.
- la cohesión de los corneocitos.
- el proceso de renovación de la piel (queratinización).
el mecanismo de hidratación de la piel se basa en dos aspectos:
- agua «estática», que se une a los factores naturales de hidratación (NMF) contenidos en los corneocitos. Los NMF atraen y retienen moléculas de agua, manteniendo hidratado el estrato córneo.
- agua «dinámica» o transepidérmica, que atraviesa las distintas capas de la piel desde la dermis hasta la superficie.
Cuando se produce una alteración de la barrera cutánea, como una reducción de la producción de lípidos o una anomalía en el proceso de queratinización, la piel pierde su capacidad de retener agua, lo que provoca sequedad cutánea.
Causas de la sequedad cutánea¹ ²
La estructura de la piel impide la pérdida de agua y la protege de alérgenos y agentes irritantes. Sin embargo, varios factores, especialmente medioambientales,pueden debilitar esta barrera cutánea protectora:
- Edad y envejecimiento cutáneo: La sequedad cutánea es frecuente en las personas mayores debido a la menor actividad de las glándulas sebáceas que producen sebo y de las glándulas sudoríparas.
- Clima: La piel suele estar más seca en invierno y cuando hace calor; estas condiciones climáticas reducen la humedad y resecan la piel.
- Calefacción y aire acondicionado: Los sistemas de calefacción y aire acondicionado reducen la humedad del aire, contribuyendo a la sequedad de la piel.
- Baños, duchas y natación: Ducharse o bañarse con frecuencia, especialmente con agua caliente y durante periodos prolongados, puede alterar la barrera lipídica de la piel.. Nadar, sobre todo en piscinas cloradas, tiene un efecto similar.
- Jabones y detergentes: Muchos productos de limpieza eliminan los lípidos y, en consecuencia, el agua de la piel, sobre todo los productos antibacterianos y los jabones líquidos muy espumosos.
- Exposición al sol: El sol y el calor resecan la piel. Los daños causados por los rayos ultravioleta (UV) penetran en la epidermis y degradan el colágeno y la elastina de la dermis.
- Ropa ajustada y terapia de compresión: Pueden aumentar el riesgo de sequedad cutánea y agravar la sequedad existente por fricción.
Factores que causan la sequedad cutánea
Envejecimiento
Clima
Calefacción
Ducha
Productos de limpieza
Exposición al sol
Ropa ajustada e irritante
Cuidados y tratamientos para la piel seca
El cuidado de la piel seca tiene como objetivo principal restablecer los lípidos fisiológicos de la epidermis, mejorar la hidratación de la piel y optimizar la función de barrera de la piel y promover la diferenciación epidérmica.
Prevención de la sequedad y cuidados hidratantes para la piel² ⁴
Las medidas preventivas incluyen el uso de agentes limpiadores suaves y la adopción de prácticas de cuidado de la piel que no comprometan la barrera lipídica:
- Baños y duchas: Limita la frecuencia y duración de los baños y duchas (unos 5 minutos) y utiliza agua tibia. Evita el agua caliente y los lavados agresivos para preservar la barrera lipídica de la piel.
- Limpiadores suaves: Opta por limpiadores suaves, no alcalinos, con un pH similar al de la piel. Los syndets (también conocidos como jabones dermatológicos o productos sin jabón) son menos irritantes y pueden ayudar a reducir la sensación de picor en la piel gracias a su pH más bajo.
- Hidratantes: Aplicar regularmente cremas nutritivas a base de aceite por su mayor eficacia enhidratación cutánea en comparación con las lociones a base de agua. Las pomadas, que son más grasas, son especialmente útiles para prevenir la sequedad. Para obtener mejores resultados, aplica estos productos sobre la piel húmeda después del baño.
- Ropa: Evita la ropa demasiado ajustada, los tejidos que rozan y los materiales irritantes, como la lana y los sintéticos.
- Humidificadores de aire: Utiliza humidificadores en casa, sobre todo en invierno, para ayudar a retener la humedad de la piel.
- Hidratación interna: Mantén una hidratación óptima bebiendo al menos de 1,5 a 2 litros de agua al día.
¿Cómo se puede prevenir la sequedad cutánea?
Darse duchas cortas y tibias
Uso de limpiadores suaves
Aplicar un producto hidratante
Lleva ropa cómoda
Utilizar humidificadores
Beber agua
Cuidados y tratamientos locales para la piel seca
El cuidado local de la piel seca tiene como objetivo mejorar la hidratación de la piel, compensar la falta de lípidos y reforzar la función de barrera de la piel. Es preferible una combinación de ingredientes hidrófilos (que retienen agua) y lipófilos (que retienen lípidos) para imitar y restaurar los componentes de la barrera cutánea:
- Componentes hidrófilos: Estos ingredientes, como el glicerol y la urea, son cruciales para atraer y retener el agua en el estrato córneo. Su bajo peso molecular les permite penetrar eficazmente en la piel, donde pueden actuar como factores naturales de hidratación (NMF) o humectantes, reduciendo la pérdida transepidérmica de agua y mejorando la hidratación.cutánea.
- Componentes lipófilos: Los ingredientes forman una capa protectora en la superficie de la piel sin penetrar en ella debido a su elevado peso molecular (vaselina, siliconas), ayudando a reducir la pérdida transepidérmica de agua, o participan en la renovación de la matriz lipídica entre las células (ceramida, aceites vegetales), que es esencial para la función de barrera de la piel.
La vaselina, en particular, está reconocida como el ingrediente lipófilo más eficaz. Actúa como oclusivo, formando una barrera oleosa que impide que el agua se evapore, preservando el contenido de humedad de la piel al tiempo que facilita la reparación de la barrera cutánea².
En caso de enrojecimiento o prurito, pueden añadirse a las fórmulas ingredientes calmantes o antipruriginosos.
Tratamientos recomendados para pieles muy secas² ⁴
Para la piel muy seca, se recomiendan fórmulas más ricas en lípidos, en forma de cremas nutritivas, bálsamos o pomadas, para prevenir la sequedad y maximizar la hidratación de la piel.
En caso de sequedad de moderada a grave, puede ser necesaria una consulta médica con un dermatólogo para diagnosticar cualquier enfermedad cutánea subyacente, como eczema, establecer una estrategia de cuidados personalizada o recetar tratamientos específicos.
DEXERYL Crema emoliente: la aliada esencial de las pieles secas y muy secas
¿En busca de una solución eficaz para la nutrición de la piel y la prevención de la sequedad cutánea ? DEXERYL Crema emoliente proporciona una hidratación intensa y duradera, ayudando a restablecer los desequilibrios hídricos y a reparar la barrera cutánea. Su fórmula única, sin perfume, la convierte en un producto hidratante suave que respeta tu piel gracias a su combinación de activos hidrófilos y lipófilos:
- La vaselina y la parafina forman una película protectora sobre la piel.
- El glicerol hidrata la epidermis atrayendo moléculas de agua.
Elige DEXERYL Crema emoliente, tu aliada diaria esencial para mantener la piel sana, flexible e hidratada.
Références
1. Andriessen A. Prevention, recognition, and treatment of dry skin conditions. Br J Nurs. 2013 Jan 10-23;22(1):26-30.
2. Gade A, Matin T, Rubenstein R. Xeroderma. 2023 Oct 29. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan–.
3. Pons-Guiraud A. Dry skin in dermatology: a complex physiopathology. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2007 Sep ;21 Suppl. 2 :1-4.
4. Augustin M, Wilsmann-Theis D, Körber A, Kerscher M, Itschert G, Dippel M, Staubach P. Diagnosis and treatment of xerosis cutis - a position paper. J Dtsch Dermatol Ges. 2019 Nov ;17 Suppl. 7:3-33.
- Descubrir Piel seca en invierno: soluciones y cuidados esenciales
Piel seca en invierno: soluciones y cuidados esenciales