Parches secos en la piel del rostro y el cuerpo: causas y soluciones
Descubre cómo tratar y prevenir los parches secos de la piel del cuerpo y el rostro con nuestros consejos de expertos.
Contenido
¿Qué son los parches de sequedad? ¹ ² ³
En dermatología, los parches o placas son lesiones palpables de más de 10 mm de diámetro que están elevadas o deprimidas en relación con la superficie de la piel. Los parches de piel seca son grandes zonas de piel que están especialmente secas, a menudo con una textura áspera, piel escamosa y a veces acompañadas de enrojecimiento. Estos parches pueden aparecer cuando la sequedad cutánea se intensifica, formando zonas claramente afectadas que destacan del resto de la piel por su aspecto y tacto.
Las personas con predisposición genética a la sequedad cutánea son especialmente propensas a desarrollar estos parches, sobre todo si hay asociados factores ambientales (clima frío, lavado agresivo, etc.). Además de tirantez y picor, estos parches pueden ser molestos y visualmente perceptibles, a menudo localizadas en el rostro, pero también pueden aparecer en otras zonas expuestas, como las manos, los codos y las rodillas.
Por último, en algunos casos, la aparición de parches de piel seca es un síntoma de una afección dermatológica como la psoriasis o la dermatitis atópica. Además de restablecer la hidratación y la función protectora de la piel, es esencial determinar la causa de la sequedad cutánea para que el médico pueda introducir un tratamiento adecuado.
Causas generales de la sequedad de la piel²
Factores endógenos, genéticos y hormonales
La genética desempeña un papel fundamental en la estructura de la barrera cutánea y la capacidad de retención de agua, que varían de un individuo a otro.
Por tanto, algunas personas están predispuestas a la sequedad cutánea, o incluso a enfermedades como la ictiosis, la psoriasis o el eczema atópico.
Las variaciones hormonales asociadas a la pubertad, el embarazo o la menopausia también influyen en la producción de sebo, modificando así la hidratación de la piel.
Con la edad, la reducción natural de la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas también contribuye a una piel más seca.
Por último, enfermedades sistémicas como el hipotiroidismo o la diabetes pueden mermar la capacidad de la piel para mantener su nivel de hidratación, agravando la sequedad.
Factores ambientales que influyen en la hidratación de la piel
La sequedad cutánea puede estar muy influida por diversos factores ambientales. El clima desempeña un papel decisivo: tanto las bajas temperaturas invernales como las altas temperaturas estivales reducen la humedad del ambiente, haciendo que la piel esté más seca. Los sistemas de calefacción y aire acondicionado también contribuyen a esta sequedad al reducir la humedad del aire en el interior.
Una higiene excesiva o inadecuada también puede agravar la situación. Las duchas frecuentes o prolongadas, sobre todo si el agua está caliente, pueden alterar la barrera lipídica de la piel, aumentando la sequedad. Del mismo modo, la natación, sobre todo en piscinas cloradas, tiende a resecar la piel de forma significativa.
El uso de productos agresivos para el cuidado de la piel, como ciertos jabones y detergentes, puede eliminar los aceites naturales que son esenciales para la hidratación de la piel. Es más, la exposición al sol sin la protección adecuada no solo puede dañar el colágeno y la elastina, sino también acelerar el envejecimiento de la piel y aumentar la sequedad.
Por último, ciertos medicamentos, como los retinoides, los corticosteroides tópicos y los diuréticos, son factores que contribuyen a la sequedad cutánea, debido a su impacto sobre la función barrera de la piel.
Calefacción
Agua caliente
Productos agresivos para el cuidado de la piel
Exposición al sol
Medicamentos
Afecciones dermatológicas que causan parches secos en la piel
Psoriasis³
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede aparecer a cualquier edad, pero lo más frecuente es que aparezca durante la adolescencia. Se caracteriza por parches gruesos y rojos, cubiertos de escamas plateadas que se encuentran principalmente en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la espalda. Estos parches pueden doler o picar y variar en tamaño e intensidad.
La psoriasis no es solo una enfermedad de la piel; también puede afectar a las articulaciones. Es importante que los pacientes de psoriasis visiten regularmente a un dermatólogo para optimizar el tratamiento y controlar eficazmente los síntomas.
Dermatitis atópica o eczema³
Dermatitis atópica, conocida comúnmente como eczema, es una afección cutánea frecuente que puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en bebés y niños pequeños. Se caracteriza por parches de piel seca relacionados con el enrojecimiento, descamación y picores intensos. Estos parches aparecen sobre todo en el rostro y el cuero cabelludo en los bebés, y en los pliegues de los codos o las rodillas en los niños más mayores. La dermatitis atópica suele estar asociada a antecedentes familiares de alergias, lo que subraya un componente genético significativo. Una consulta periódica con un dermatólogo permite adaptar los tratamientos y controlar los síntomas de forma eficaz.
Dermatitis de contacto³
La dermatitis de contacto es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta principalmente a los adultos, tras la exposición a un alérgeno o irritante. Los síntomas suelen aparecer en los lugares de contacto directo con la sustancia en cuestión, como las manos, el rostro y el cuello. Los parches característicos de la dermatitis de contacto suelen estar enrojecidos, hinchados y con picor.
Se distingue entre dermatitis de contacto alérgica, que es una reacción inmunitaria a un alérgeno específico (como el níquel o ciertos conservantes de los cosméticos), y la dermatitis de contacto irritante, que está causada por la exposición directa a un agente irritante (como detergentes o disolventes).
Pitiriasis alba o costras⁴
La pitiriasis alba es una afección cutánea común y benigna que afecta principalmente a niños y adolescentes jóvenes, aunque a veces puede persistir o aparecer en adultos. Esta patología se manifiesta típicamente por la aparición de manchas ligeramente escamosas, más pálidas que la piel circundante. Las zonas comúnmente afectadas son el rostro, los brazos, el tronco y, a veces, los muslos.
La pitiriasis alba suele asociarse a la piel seca y puede ser más visible tras la exposición al sol, ya que las zonas afectadas no se broncean uniformemente con el resto de la piel. La enfermedad se considera una forma leve de dermatitis y suele estar relacionada con el eczema. Generalmente no es necesario el tratamiento, ya que las placas tienden a desaparecer espontáneamente.
Queratosis pilaris⁵
La queratosis pilaris es una afección cutánea frecuente caracterizada por la aparición de pequeñas protuberancias ásperas en la piel, a menudo comparadas con la piel de gallina, que pueden formarse en parches. Se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con queratina, principalmente en adolescentes y adultos jóvenes.
Las zonas preferidas para la queratosis pilaris son los brazos y los muslos, pero raramente el rostro. Las placas por sí mismas no causan picor , pero el enrojecimiento y el aspecto rugoso pueden ser una fuente de molestias estéticas. La queratosis pilaris es benigna y no suele requerir más tratamiento que la hidratación.
Liquen plano⁶
El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se manifiesta como erupciones de placas secas, firmes y violáceas, que suelen causar picor intenso. El liquen plano afecta sobre todo a las personas mayores.
Las placas de liquen plano pueden afectar a todo el cuerpo y pueden ser especialmente molestas cuando alcanzan la mucosa oral o la zona genital.
El liquen plano se considera una enfermedad autoinmune. Aunque puede remitir de forma espontánea al cabo de unos años, es recurrente y puede requerir un seguimiento regular por parte de un dermatólogo.
Pitiriasis rosada de Gibert⁷
La pitiriasis rosada de Gibert es una afección cutánea benigna y temporal que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. Esta afección dermatológica se caracteriza por la aparición inicial de una gran placa redonda u ovalada, seguida de numerosas pequeñas placas similares diseminadas principalmente por el torso, la espalda, los brazos y las piernas. Las placas suelen ser de color rosa pálido con descamación fina en los bordes, lo que da un aspecto escamoso.
A menudo se piensa que la pitiriasis rosada está relacionada con una reacción vírica, aunque no siempre se identifica el virus específico. Las erupciones suelen durar entre seis y ocho semanas y se resuelven por sí solas sin dejar cicatriz. El tratamiento no es necesario en la mayoría de los casos, pero se recomienda consultar a un dermatólogo si las lesiones duran más de lo habitual, o si los síntomas empeoran.
¿Cómo se pueden tratar las placas de sequedad del rostro y el cuerpo?
Tratamiento de una afección dermatológica subyacente
Enfermedades como la psoriasis, la dermatitis atópica o el liquen plano requieren tratamientos específicos que pueden incluir medicación tópica, terapias sistémicas y/o modificaciones del estilo de vida. En los casos de dermatitis de contacto, es esencial identificar y evitar el alérgeno o agente irritante responsable. Del mismo modo, los efectos secundarios de ciertos fármacos deben evaluarse y tratarse con la ayuda de un profesional sanitario. Por tanto, un tratamiento adecuado y específico, guiado por un especialista, es esencial para mejorar el estado de la piel y prevenir los rebrotes.
Hidratación y cuidado diario² ⁸
Hidratar la piel es vital para tratar eficazmente las placas de piel seca en la cara como en el cuerpo.
Para el rostro, una zona especialmente sensible y expuesta, los dermatólogos recomiendan establecer una rutina diaria de cuidado facial. Esto debe incluir una limpieza suave seguida de la aplicación de una crema hidratante adecuada, rutina que debe realizarse sistemáticamente por la mañana y por la noche. Este enfoque regular ayuda a mantener un nivel de hidratación óptima y a reforzar la barrera cutánea.
Por lo que respecta al cuerpo, es igual de importante hidratarlo dos veces al día, y la frecuencia de lavado debería limitarse idealmente a una vez al día para preservar la película hidrolipídica natural de la piel.
Limpieza suave
Aplicación de una crema hidratante
Mañana y noche
Productos hidratantes recomendados² ⁸
Para restablecer el equilibrio de hidratación de la piel, los dermatólogos recomiendan utilizar cremas hidratantes que combinen ingredientes hidrófilos y lipófilos. Los componentes hidrófilos, como el glicerol y la urea, atraen y retienen el agua en el estrato córneo. Al mismo tiempo elementos lipófilos, como la vaselina, las siliconas y las ceramidas, crean una barrera protectora para limitar la pérdida de agua transepidérmica.
Por regla general, cuanto más seca esté la piel, más debes optar por cremas nutritivas ricas en lípidos.
Para la piel con tendencia al enrojecimiento o a los picores, se pueden añadir ingredientes calmantes o antipruriginosos a las fórmulas. Si el enrojecimiento se debe a un brote inflamatorio de una afección dermatológica, como eczema, puede ser necesario un tratamiento específico además de la hidratación.
Es aconsejable utilizar productos hipoalergénicos y evitar los que contengan perfumes, alcoholes, alfahidroxiácidos (AHA) o retinoides, que pueden agravar la irritación cutánea. Del mismo modo, deben evitarse los productos comedogénicos, sobre todo en las rutinas de cuidado facial.
Prevención de las placas de sequedad
Consejos de estilo de vida² ⁸ ⁹ ¹⁰
Para prevenir eficazmente la sequedad cutánea y proteger tu piel de las agresiones externas, sigue estas recomendaciones:
Higiene y cuidados: - Limita las duchas y los baños a un máximo de 5 minutos, utilizando agua tibia en lugar de caliente, y crea una atmósfera húmeda cerrando la puerta del cuarto de baño.
- Opta por productos limpiadores suaves, con un pH similar al de la piel.
- Aplica una crema hidratante inmediatamente después de la ducha sobre la piel aún húmeda.
Limitar las duchas a 5 minutos
Optar por productos de limpieza suaves
Aplicar una crema hidratante
La ropa y el entorno:
- Elige ropa cómoda y holgada, favoreciendo los tejidos no irritantes, como el algodón. Evita los materiales potencialmente irritantes, como la lana y los tejidos sintéticos.
- Mantente alejado de las fuentes de calor directo en invierno y modera el uso del aire acondicionado en verano.
- Utiliza un humidificador en casa para mantener un buen nivel de humedad ambiental.
Lleva ropa cómoda
Evitar los tejidos irritantes
Utilizar un humidificador
Hidratación y nutrición:
- Asegúrate de llevar una hidratación interna adecuada bebiendo al menos 2 litros de agua al día.
- Sigue una dieta equilibrada rica en omega-3 y antioxidantes.
- Incluye probióticos y prebióticos para favorecer un microbioma intestinal sano, ayudando a mejorar la barrera cutánea. - Limita el consumo de alimentos potencialmente irritantes, como las especias, los cítricos y el alcohol.
Beber agua
Adoptar una dieta equilibrada
Importancia de la protección solar en la prevención de la sequedad cutánea² ¹²
La protección solar es esencial para prevenir la sequedad cutánea, sobre todo para las personas con piel seca por naturaleza o que viven en regiones con alta exposición solar.
Una estrategia de protección solar eficaz se basa en:
- Métodos de protección física: llevar ropa que cubra la piel, buscar la sombra siempre que sea posible y evitar la exposición directa al sol durante las horas de más intensidad, generalmente entre las 11:00 y las 16:00. Evitar también las cabinas de bronceado.
- Aplicar crema solar a diario: Incluso en días nublados, aplícate por la mañana un producto con un factor de protección solar (SPF) de al menos 30, que proporcione una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Esta barrera protectora limita los efectos nocivos del sol sobre la piel, ayudando a preservar su hidratación natural.
Si adoptas estos hábitos, se reduce el riesgo de sequedad cutánea y, al mismo tiempo se previene el envejecimiento prematuro de la piel.
Crema emoliente Dexeryl: Hidratación y protección de las pieles secas
Diseñada para reforzar la barrera cutánea y prevenir los síntomas de la piel seca, como rojeces y picor, DEXERYL Crema emoliente es tu aliada en la lucha contra la piel seca.
Su fórmula única, sin fragancias ni parabenos, asocia componentes hidrófilos (glicerina) y lipofílicos (vaselina y parafina) para una hidratación óptima de su piel.
DEXERYL es el cuidado diario para una piel flexible, hidratada y protegida.
Descubrir el producto
Références
1. Benedetti J. Description of Skin Lesions. MSD Manuals Professional Edition. 2022 Sep.
2. Augustin M and al. Diagnosis and treatment of xerosis cutis - a position paper. J Dtsch Dermatol Ges. 2019 Nov;17 Suppl 7:3-33.
3. Barrett M, Luu M. Differential Diagnosis of Atopic Dermatitis. Immunol Allergy Clin North Am. Février 2017.
4. Givler DN and al. Pityriasis Alba. 2024 Jan 25. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan–
5. Pennycook KB, McCready TA. Keratosis Pilaris. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jun.
6. Arnold DL, Krishnamurthy K. Lichen Planus. 2023 Jun 1. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan–
7. Litchman G and al. Pityriasis Rosea. [Updated 2024 Mar 1]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-
8. AAD. Dermatologists’ top tips for relieving dry skin. American Academy of Dermatology Association. 2024 [Internet].
9. Kim S and al. A consistent skin care regimen leads to objective and subjective improvements in dry human skin: investigator-blinded randomized clinical trial. J Dermatolog Treat. 2022 Feb;33(1):300-305.
10. Palma L and al. Dietary water affects human skin hydration and biomechanics. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2015 Aug 3;8:413-21.
11. Parke MA and al. Diet and Skin Barrier: The Role of Dietary Interventions on Skin Barrier Function. Dermatol Pract Concept. 2021 Jan 29;11(1):e2021132.
12. AAD. How to practice safe sun. American Academy of Dermatology Association. 2024 Nov [Internet].
- Descubrir Comprender y tratar la piel seca: causas y síntomas
Comprender y tratar la piel seca: causas y síntomas
- Descubrir Cuidados y consejos para la piel deshidratada del rostro
Cuidados y consejos para la piel deshidratada del rostro
- Descubrir Guía completa para el cuidado de la piel seca
Guía completa para el cuidado de la piel seca
- Descubrir Sequedad cutánea: Cuidados y prevención eficaces
Sequedad cutánea: Cuidados y prevención eficaces