¿Qué es el eccema?

Descubre todo sobre el eccema: desde su definición y sus síntomas hasta los métodos de identificación. Información médica precisa y actualizada.

eczema-atopic-hand-woman

Contenido

Definición de eccema

El eccema engloba un grupo de enfermedades cutáneas inflamatorias caracterizadas por piel seca, comezón, manchas rojas, ampollas, supuración y costras, habitualmente con brotes periódicos¹ ² ³ ⁴. Existen varios tipos de eccema, y un paciente puede sufrir más de un tipo al mismo tiempo¹ ². Comúnmente, el término "eccema" hace referencia al eccema atópico o dermatitis atópica, el tipo más frecuente. 

Eccema atópico o dermatitis atópica¹ ² ³ ⁴

La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica que suele comenzar en la infancia. Tiene su origen en una disfunción de la piel, que la hace excesivamente sensible a los factores ambientales.
Aunque la mayoría de los casos de eccema atópico se resuelven en la infancia (el 50 % antes de los 5 años), entre un 10 y un 15 % persisten en la edad adulta⁴. Con menos frecuencia, los primeros brotes de eccema pueden aparecer en la edad adulta.

Eccema de contacto¹ 

Este tipo de eccema surge por contacto con agentes irritantes o alérgenos, como sustancias químicas, metales o perfumes, y afecta a las zonas en contacto directo con estas sustancias (manos, cuello o rostro). 

Otros tipos de eccema² ³

Otros tipos de eccema son el eccema dishidrótico, el eccema numular y el eccema varicoso

Piel atópica frente a piel normal: entender la diferencia

¿Qué es la atopia?⁴

"Atopia" indica una predisposición hereditaria a desarrollar diversos trastornos alérgicos, que afectan a la piel, como eccema atópico, o el aparato respiratorio, como asma y rinitis alérgica. La atopia tiene un marcado componente genético: El 50-70 % de los individuos con atopia tiene un familiar de primer grado (padre o hermano) afectado. La probabilidad de desarrollar eccema atópico aumenta significativamente, hasta un 80 %, si ambos progenitores son atópicos. 

Características de la piel atópica³ ⁴

Características de la piel atópica³ ⁴

La piel atópica difiere de la piel normal en varios aspectos: 

  • Sequedad: la piel atópica retiene poco el agua, con la consiguiente deshidratación.
  • Mayor permeabilidad: la piel atópica es más susceptible a los alérgenos (polen y polvo) o agentes irritantes externos.
  • Sensibilidad: la piel atópica es más reactiva a factores ambientales como el calor, las sustancias químicas, los tejidos ásperos, etc.

Identificar el eccema atópico: síntomas e indicadores clave

Síntomas del eccema atópico¹ ³

El eccema atópico oscila entre brotes y remisiones sin síntomas, con duraciones variables de estos ciclos. 
Los síntomas de los brotes son: 

  • Piel seca y escamosa
  • Comezón (o prurito). 
  • Lesiones cutáneas: zonas con protuberancias, rojas e irritadas que dan a la piel un aspecto áspero e hinchado. Las ampollas de estas zonas se rompen, con las consiguientes supuraciones y costras. 

Con el tiempo, la piel afectada puede volverse decolorada, gruesa y reseca (liquenificación). 

Zonas afectadas por la dermatitis atópica¹ ³

La ubicación y la apariencia de las lesiones de eccema atópico varían según la edad: 

  • En bebés menores de 2 años, las lesiones suelen ser rojas y exudativas, básicamente en el rostro, los brazos y las mejillas.
  • De los 2 a los 12 años, las lesiones son resecas, con costras y escamas por el rascado, normalmente en los pliegues de codos y rodillas. 
  • En adolescentes y adultos, las lesiones más gruesas afectan a los pliegues de codos y rodillas, así como el rostro, los párpados, el cuello, las muñecas, los pies y el dorso de las manos. 
Las zonas con lesiones de eccema varían con la edad

Las zonas con lesiones de eccema varían con la edad

Diferenciar el eccema de otras afecciones cutáneas

Otras afecciones cutáneas pueden reproducir los síntomas del eccema (como manchas, rojeces, comezón, escamas o brotes), con la consiguiente dificultad de diagnóstico.

eczema-psoriasis-elbows

Psoriasis

Esta enfermedad cutánea inflamatoria no contagiosa presenta manchas rojas más gruesas y bien definidas con escamas significativas, a menudo en los codos, las rodillas y el cuero cabelludo.

Dermatitis seborreica

Una afección cutánea inflamatoria común que afecta a zonas ricas en sebo, como el cuero cabelludo y el rostro, caracterizada por manchas rosadas o de color salmón con escamas gruesas y grasosas.

eczema-dermatitis-seborrheic-hair
eczema-scalp-pimples

Sarna

A diferencia del eccema, la sarna es una enfermedad infecciosa causada por un parásito, que provoca protuberancias rojas y comezón intensa. Los médicos pueden buscar unas líneas o surcos, que son los rastros del parásito en la piel.

Urticaria

Las lesiones de urticaria son superficiales, hinchadas y redondeadas, parecidas a las erupciones de ortiga. 

eczema-urticaria-patches-hives
eczema-cutaneous mycoses-dermatophytes

Infecciones fúngicas

La candidiasis y las infecciones por dermatofitos suelen desarrollarse en zonas corporales cálidas y húmedas, como los pliegues mayores (ingles) y menores (entre los dedos de los pies). Al margen de estas zonas, los dermatofitos a veces tienen un aspecto "anular" característico.

Entender las causas y desencadenantes del eccema atópico

Eccema: una enfermedad multifactorial¹ ³ ⁴

Las causas exactas del eccema no se conocen con seguridad, pero es el resultado de una mezcla de factores genéticos, inmunitarios y ambientales: 
Componente genético: las personas con eccema suelen ser portadoras de una mutación del gen de la filagrina, que afecta a la formación de la capa externa de la piel. En consecuencia, su piel es permeable y menos eficaz a la hora de retener la humedad y protegerse de sustancias externas como agentes irritantes, alérgenos y microorganismos. Además, su epidermis contiene menos proteínas beta-defensinas, importantes para combatir bacterias, virus y hongos. 

Sistema inmunitario reactivo: las personas con dermatitis atópica tienen un sistema inmunitario hiperreactivo, que produce un exceso de anticuerpos de tipo alérgico (IgE) en respuesta a alérgenos ambientales como los ácaros del polvo, el pelo animal o el polen.

Influencias ambientales: diversos factores ambientales pueden desencadenar brotes de eccema, como el jabón, los tejidos ásperos, ciertos alimentos, las condiciones meteorológicas, el sudor, el humo del tabaco, la contaminación o las infecciones bacterianas y víricas. 

Factores desencadenantes del eccema atópico ³ ⁴

Los desencadenantes del eccema atópico varían de una persona a otra, pero suelen incluir cambios térmicos, duchas calientes, productos de higiene, perfumes, tejidos irritantes y estrés.

¿El eccema atópico es peligroso?

Una enfermedad "benigna"¹ ³ 

El eccema no supone un riesgo para la vida, pero puede ser muy incómodo, afectar significativamente a la salud y el bienestar, o desembocar en otras complicaciones.

Complicaciones del eccema atópico¹ ³ 

1. Liquenificación: el eccema crónico provoca un cambio en la textura de la piel, que se vuelve áspera y gruesa, lo que se conoce como "liquenificación". 
2. Infecciones cutáneas: la piel dañada, especialmente por el rascado, se vuelve vulnerable a las infecciones bacterianas, víricas y fúngicas. 
3. Trastornos del sueño: la comezón intensa puede alterar el sueño, y afectar a la salud y el bienestar en general.
4. Problemas psicológicos: El manejo de una afección crónica, la comezón y las molestias pueden ocasionar trastornos de ansiedad y depresión. 

Tratamientos eficaces del eccema

El tratamiento del eccema atópico se centra básicamente en el alivio de los síntomas durante los episodios agudos y la adopción de medidas proactivas para prevenir los nuevos brotes. 

Tratar los brotes de eccema³ ⁶ ⁷

Los médicos suelen recetar corticosteroides tópicos, disponibles en forma de cremas o pomadas, para aliviar directamente la inflamación y la comezón de los brotes.

Prevenir los brotes de la enfermedad³ ⁶ ⁷

Un aspecto clave del manejo del eccema es la hidratación diaria de la piel, un paso imprescindible para mantener el control de la enfermedad a largo plazo. Los emolientes contribuyen a reforzar la función de barrera de la piel, garantizando que se mantenga sana y flexible. Combaten eficazmente la sequedad, alivian la comezón y minimizan la descamación. Para unos resultados óptimos, aplica estos emolientes por todo el cuerpo 1-2 veces al día, idealmente después de tomar una ducha breve y secar la piel con toques suaves. Elige emolientes sin perfume que tengan una fórmula simple con un mínimo de ingredientes para un cuidado óptimo.

Preguntas frecuentes

El eccema atópico (o dermatitis) es una afección cutánea inflamatoria (de ahí su otro nombre, dermatitis), que se desarrolla en brotes crónicos, es decir, alternando entre fases de alma y fases sintomáticas. El eccema atópico tiene 3 características principales: comezón, lesiones cutáneas inflamatorias y piel seca (o xerosis).

Pueden producirse infecciones cutáneas como consecuencia de la irritación de la piel, sobre todo en las lesiones de eccema. Consulta a un médico en caso de duda.

En efecto, es importante hablar de las precauciones necesarias con los profesores. Puedes proporcionarles información sobre la dermatitis atópica por medio de documentos disponibles en determinados sitios de información, como el sitio web de la Fundación del Eccema (https://www.pierrefabreeczemafoundation.org/etre-accompagne/supports-et-outils), hablar de las precauciones necesarias y asegurarte de que los profesores estén informados de cualquier medicación que esté tomando tu hijo.

References:   

1. L’Assurance Maladie. Eczéma ou dermatite atopique : causes, symptômes et évolution. Ameli.fr. Septembre 2023. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/reconnaitre-eczema-atopique  
2. American Academy of Dermatology. Eczema: types and treatments. AAD.  2023. [Disponible sur :] https://www.aad.org/public/diseases/eczema/types  
3. Nemeth V, Evans J. Eczema. National Library of Medicine. Août 2022. [Disponible sur :] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538209/  
4. INSERM. Dermatite atopique (eczéma atopique). Une maladie chronique inflammatoire de la peau fréquente. INSERM.fr. Juillet 2017. [Disponible sur :] https://www.inserm.fr/dossier/dermatite-atopique-eczema-atopique/  
5. Barrett M, Luu M. Differential Diagnosis of Atopic Dermatitis. Immunol Allergy Clin North Am. Février 2017.  
6. L’Assurance Maladie. La consultation et le traitement en cas d'eczéma ou dermatite atopique. Ameli.fr. Septembre 2023. [Disponible sur :] https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/eczema-atopique/consultation-traitement  
7. Wollenberg A and al. European guideline (EuroGuiDerm) on atopic eczema - part II: non-systemic treatments and treatment recommendations for special AE patient populations. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022 Nov;36(11):1904-1926.

Volver al principio